Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los primeros alcaldes republicanos de Galicia: olvidados, represaliados y supervivientes

El triunfo de las de las listas republicanas fue generalizado en la mayoría de las ciudades y villas medianas de Galicia, al punto de que solo en una capital de provincia, Lugo, ganaron los monárquicos; eso sí, de una manera aplastante: 17 concejales a 2

Los primeros alcaldes republicanos de Galicia: olvidados, represaliados y supervivientes

“Sin pretender poner cauce ni límite al justificado regocijo popular, por el advenimiento del nuevo régimen, estimo que las pruebas de adhesión dadas por el vecindario a la Junta Municipal que presido, son los suficientemente concluyentes, para que en este término podamos considerar consolidada la institución republicana, que a mayor abundamiento tiene la adhesión de toda la opinión española, reflejada en el entusiasmo con que ha recibido al Gobierno Provisional de la República”.

11

Los primeros alcaldes republicanos de Galicia: olvidados, represaliados y supervivientes

Este es el encabezamiento del primer bando firmado por el presidente de la Junta Municipal de Vigo, constituida el 14 de abril de 1931, el día en que se proclamó en Madrid la Segunda República tras el triunfo de las candidaturas republicanas en aquellas elecciones en las que, pese a su carácter municipal, toda España sabía que se trataba de un referéndum para que el pueblo español se pronunciase ante un dilema que todavía alcanza nuestros días: ¿Monarquía o República?

Primeras páginas de Faro de Vigo de aquellos días

https://drive.google.com/file/d/17bu9DGfs0O2ylNkzOFmqgUTEmoSQBtB_/view?usp=sharing

El firmante -como alcalde-presidente de la Junta Municipal- del bando del que acabamos de reproducir su primer párrafo, publicado en FARO, se llamaba Enrique Blein Budiño si bien hay que aclarar que en 1931, todavía no se había incorporado al territorio municipal vigués el hogaño barrio de Lavadores donde, por cierto, también hubo estreno de alcalde republicano: José Antela Conde.

Enrique Blein Budiño duró poco al frente de la primera corporación municipal viguesa. Destituido en septiembre de 1931 por sus rivalidades con el Gobernador Civil, continuó, no obstante, su carrera política en primera línea. Presidente de la agrupación local de Izquierda Republicana, regresó, como teniente alcalde, al Ayuntamiento olívico en febrero de 1936. Tras el golpe de Estado del 18 de julio, fue detenido y preso. Ya en la cárcel se le detectó un cáncer que acabaría con su vida el 10 de diciembre de ese mismo año. Ni su muerte le libró, no obstante, de la sanción que le aplicó la nueva autoridad militar y que sufrió su familia: una multa de 50.000 pesetas y el embargo de todos sus bienes patrimoniales. Dejó viuda y siete hijos, cinco mujeres y dos varones.

No tuvo mejor suerte José Antela Conde, un modesto panadero (algunos dicen que camarero) militante desde muy joven del PSOE y sindicalista de la UGT, quien también sufrió las consecuencias del Bienio Negro, con el acceso de la derecha al poder del Estado, que provocó su cese en septiembre de 1934. Sin embargo, con la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, fue repuesto en su cargo, desde el que organizó una desesperada fuerza de resistencia frente a los fascistas alzados el 18 de julio, tras cuya desarticulación resultó detenido bajo la peculiar acusación de traición. Juzgado en consejo de guerra el 22 de agosto de 1936 se le aplicó, en primer término, una sentencia de un millón de pesetas, que al cabo remató en su ejecución cinco días después en las paredes del cementerio de Pereiró. A su lado, también era fusilado el por en aquell altura alcalde de Vigo Enrique Martínez Garrido.

Luis Fábrega Coello fue una de las figuras políticas estelares de Ourense durante la década de los 30 del siglo pasado, y además gozó de un gran prestigio como farmacéutico. Sin embargo, escasamente se le recuerda por haber sido elegido el primer alcalde republicano de la ciudad de As Burgas. Duró exactamente cuatro días al frente de la alcaldía, un caso fugaz que, por cierto, se repitió, como veremos, en varios de aquellos concellos del régimen recién proclamado el 14 de abril de 1931. Líder de la Federación Republicana de Ourense, emanada del Partido Republicano Federal que lideraba Alejandro Lerroux, Fábregas dimitió como edil para poder presidir (entonces sí se respetaban las incompatibilidades) la Comisión Gestora de la Diputación Provincial. En las elecciones constituyentes de 1931 fue el candidato más votado de la provincia. Por supuesto, obtuvo escaño.

Promotor de la creación de la Caja de Ahorros Provincial de Ourense, de la que fue también su primer presidente, así como del Colegio Farmacéutico de Ourense, en 1934 en abandona la actividad política, aunque manteniendo su afiliación como militante de base de la Unión Republicana, para dedicarse a regentar su farmacia. Pero el paso de los años no hizo que quienes dieron el golpe de Estado se olvidasen de él: el 27 de octubre de 1937, detenido por orden del gobernador, el Teniente-Coronel Luis Soto, estuvo preso en la cárcel de Ourense durante ocho meses. Se le aplicó una fuerte sanción económica y la incautación de sus bienes, pero salvó la vida. De hecho, falleció el 27 de diciembre de 1960.

A Elpidio Villaverde, en cambio, sí que se le recuerda, y mucho, en Vilagarcía de Arousa, y en gran parte quizás debido a la gran labor desarrollada por su hija Mariví. De ideas socialistas y galleguistas -militó en las Irmandades da Fala y en la Organización Republicana Galega- accedió a la alcaldía vilagarciana en 1931, tras la proclamación de la Segunda República, y mantuvo su mandato hasta 1936 aunque con un paréntesis, el del ya citado Bienio Negro, pero la recuperó en 1936 con el triunfo del Frente Popular. Poco le duró la alegría. Sabiéndose perseguido por los militares golpistas, se escondió en la ría a bordo de una pequeña embarcación junto a otros 19 hombres hasta que un pesquero los recogió trasladándolos al puerto de Leixoes. Allí son malamente instalados en un asilo de mendigos. La intervención del embajador en Portugal, Claudio Sánchez Albornoz, posibilitó el viaje de su familia a Francia. Tras la Segunda Guerra Mundial, Elpidio continuo su actividad en Argentina, donde la muerte los sorprende en 1962.

La Junta Municipal compostelana presidida por Raimundo López Pol (en el centro) FdV

En la actual capital de Galicia, el elegido fue Raimundo López Pol, una figura muy querida en la ciudad y, especialmente, en al ámbito de la cultura. De profesión comerciante, y militante de la ORGA, fundador del Partido Nacional, al estallar la guerra civil, huyó del país y se exilió, durante tres años, en Cuba, retornando a Compostela en 1939, donde falleció en 1958. De López Pol hay que señalar que fue quien convocó, en1932, una asamblea de municipios de toda Galicia en la que se forjó el forjó el primer Anteproyecto de Estatuto de Autonomía.

Jaime Quintanilla (Ferrol) y José Antela (Lavadores) fueron fusilados. Blein (Vigo) falleció al detectársele un cáncer en prisión

También fue un primer espada de la política gallega de la época el hombre que asumió las riendas de la Junta Municipal de Ferrol, el médico, escritor y periodista Jaime Quintanilla Martínez, de tendencia galleguista y socialista, quien al frente de la candidatura del PSOE, la más votada en las urnas, cogobernó el Concello en coalición con los ediles del Partido Radical hasta 1934, cuando fue cesado de su cargo, acusado de colaborar con quienes, en su ciudad, se manifestaron en las calles a favor de la Revolución de Asturias. Encarcelado dos veces tras la sublevación militar del, 36, fue fusilado el 18 de agosto en las tapias del cementerio de Canido, junto con otros catorce presos. Dejó viuda y dos hijos. Curiosamente, uno de ellos, Jaime Quintanilla Ulla, fue elegido primer alcalde democrático de Ferrol durante la Transición, en los comicios de 1979.

Lugo fue la única capital de provincial en la que ganaron, y a fe que de manera aplastante, los monárquicos. En consecuencia, el alcalde elegido en primer instancia fue el que encabezaba la lista por el Partido Conservador, el incombustible Ángel López Pérez, todo un clásico que ya había desempeñado el cargo en cuatro ocasiones anteriores: 1905-1906, 1909-1910, 1913-1923 y 1927-1931. Fue tal su fama, que en la memoria de los lucenses, Ángel López Pérez figura como alcalde único de la primera mitad del siglo XX. Quizá por eso se le nombra “mandatario a perpetuidad”, pues de ese modo nadie se equivoca diciendo que en tal o cual fecha él era alcalde o dejaba de serlo. Pero en esta ocasión la Historia había tomado un nuevo rumbo y esta quinta y última fue la más breve de sus legislaturas. Así que fue casi inmediatamente sustituido por el representante del Partido Radical, integrado en la Alianza Republicana, José Coberos de la Barrera quien, tras permanecer tres años y medio al frente de la alcaldía, cesó en sus reponsabilidades al ser elegido presidente de Diputación en 1934, y Gobernador Civil en 1935.

Otros alcaldes republicanos elegidos en aquellos históricos días fueron los de Cangas (Francisco Eiroa Graña), Moaña (José Romero), Bueu (Ramón Domínguez Ferradás), Marín (Gonzalo Martín March), Lalín (Manuel Ferreiro), A Estrada (José Manuel Rodríguez Seijo), Baiona (Vicente González Cadilla), Tui (Benito Pérez Álvarez), Monforte de Lemos (Juan Tizón Herreros)...

El ayuntamiento de Vigo fue el primero de España en que se izó la bandera tricolor

El resultado oficial daba un empate técnico en número de concejales de las candidaturas monárquicas y republicanas (18 y 18) pero estas última se proclamaron vencedoras al obtener 1.500 votos más

El Ayuntamiento de Vigo el primero de España en que se alzó la bandera republicana. Se realizó a la 01.0h. del 14 de abril de 1931 en la casa consitorial, poco después de que de cientos de personas se hubiesen congregado en las calles de Vigo y en varios cafés de la ciudad, donde sonó la Marsellesa como símbolo de los valores republicanos. La proclamación la hicieron simpatizantes republicanos que entraron en la casa consistorial burlando la seguridad. Sin embargo, aquella bandera fue retirada por la Guardia Civil alrededor de la 1:45h.

Sesión plenaria en Vigo, presidida por Blein ( en el centro) FdV

En Vigo las izquierdas habían superado a las derechas por 1.500 votos, pero no pudieron acceder al ayuntamiento hasta las 20:00, tras recibir el beneplácito del gobernador civil.

*_En la tarde del martes 14 de abril de 1931 las noticias acerca de lo que acon-tecía en otras partes del territorio español iban llegando a la ciudad y la gente, expectante, ocupaba a las calles principales. Republicanos y socialistas, reunidos en la Casa del Pueblo, decidieron organizar una manifestación popular que partió a las 7 de la tarde e iba encabezada, junto a los concejales electos, por las principales figuras del movimiento republicano y socialista de Vigo . (…) Desde el balcón central de la Casa Consistorial , Amado Garra –presidente del Partido Republicano vigués– dirigió unas palabras a la muchedumbre allí congregada: “Ciudadanos: Proclamada la República, hay un gobierno constituido que estimamos legítimo y a cuyas órdenes nos ponemos desde este momento ”. Además, anunció la constitución de una Junta Municipal con los concejales electos que sería “el Gobierno legítimo de Vigo” . Entre otros personajes que intervinieron en ese acto lo hicieron Víctor Fraiz –maestro nacional y secretario del GAG–, invitando a la cordura y a la disciplina; el escritor Ramón Fernández Mato y el presidente de la ORGA de Vigo, Federico Zamora.Mientras tanto, en el salón de sesiones del Ayuntamiento, era retirado el retrato de Alfonso XIII…

*Fuente: Las elecciones municipales de 1931 de abril de 1931 y la proclamación de la Segunda Repúbica en Vigo, por Manuel Fernández (Glaucopis, Boletín del Instituto de Estudios Vigueses 

De la alcaldía de Pontevedra a la ONUE

Osorio Tafall fue una de las figuras políticas más destacadas de la república. tras la guerra, participó en la recién fundada organización de naciones unidas

 A los 29 años de edad, Bibiano Fernández Osorio y Tafall (Pontevedra, 1902-México D.F., 1990) asumía la alcaldía de Pontevedra, un cargo que desempeñó hasta 1934. Durante su legislatura, además de gobernar la ciudad, se consolidó como uno de los bastiones de Izquierda Republicana, el partido presidido y fundado por Manuel Azaña. Activo participante en la Asamblea de Municipios de Galicia de 1932, donde se elaboró el Anteproyecto del Estatuto de Autonomía del 36, también estuvo en primera línea durante la guerra civil. De hecho, en febrero de1939, cuando ya todo estaba perdido para el bando republicano, el presidente Juan Negrín lo nombró Comisario General de los Ejércitos de la República.

Osorio Tafall, durante la GuerraCivil. FdV

Exiliado en México, donde fue profesor universitario, en 1948 se incorporó al organigrama de la ONU, donde ascendió al cargo de subsecretario, el más alto rango alcanzado por un funcionario español en Naciones Unidas. Tras la muerte de Franco, no retornó a España. Prefirió quedarse, agradecido, en el país que tan bien lo había acogido: México.

 "Paou o que pasou" o la inaudita longevidad política de Iglesias Corral

Concejal, y después alcalde, de la primera corporación republicana de A Coruña, su carrera se prolongó más allá de la Transición como senador y diputado del Parlamento de Galicia

En la historia oficial, se registra a Antonio Lens Viera como el primer alcalde republicano de A Coruña (ya lo había sido entre 1920 y 1921), pero la elección de Viera tuvo como causa la constitución de aquella Junta Municipal realizada en función de la edad,y Lens Viera era el mayor. En realidad, la alcaldía efectiva recayó primero Angel Senra y, después, en Juan González Rodríguez, pero la gran figura de aquella corporación era un joven abogado militante de la ORGA (Organización Republicana Gallega Autónoma) llamado Manuel Iglesias Corral que accedió ya a la alcaldía en 1932, permaneciendo en ella hasta 1934. Durante la Segunda República, Iglesias Corral también fue elegido diputado y desempeñó los cargos de Fiscal General , Fiscal Jefe del Tribunal Supremo y del Tribunal de Garantías Constitucionales.

Non sufrió represalia alguna con el triunfo de los nacionales (algunos dicen que debido a su buena relación con los militares), así que durante el franquismo se volcó en su profesión, en la que gozó de un gran prestigio.

Para sorpresa de propios y extraños, finiquitada la dictadura, en las primeras elecciones democráticas de 1977 fue elegido senador por la circunscripción electoral de A Coruña dentro de la Candidatura Democrática Gallega, intregrándose después en el Grupo Parlamentario de Unión de Centro Democrático (UCD). Repitió escaño como senador en las elecciones de 1979, en esta ocasión por UCD. Con la desintegración del partido centrista en 1982, se incorporó a la Alianza Popular presidida por Fraga Iribarne, partido con el que fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 y 1985. Tras las elecciones generales de 1986, fue designado senador por la Comunidad Autónoma, cargo que ocupó hasta su muerte, el 8 de septiembre de 1989.

Resulta curioso que, a pesar de tan inaudita cual longeva trayectoria, Manuel Iglesias Coral es hoy, en círculos políticos autonómicos, seguramente más recordado por ser el autor de la legendaria frase “Aquí pasóu o que pasóu” pronunciada en el marco de la moción de censura que Fernando González Laxe, apoyado por el ex dirigente de Alianza Popular Xosé Luís Barreiro, presentó en 1987 contra el que era presidente de la Xunta Xerardo Fernández Albor y, por cierto, con “un tal” Mariano Rajoy Brey de vicepresidente.

Compartir el artículo

stats