Crisis del coronavirus
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
La medida aprobada por el Consejo de Ministros solo restaura las restricciones anuladas por el juez

Agencia ATLAS / EFE
EFE
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes decretar el estado de alarma durante quince días en Madrid y en otros nueve municipios madrileños, que entrará en vigor de forma inmediata con su publicación urgente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para explicar los detalles y los motivos de esta declaración del estado de alarma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha lamentado que la Comunidad de Madrid haya decidido "no hacer nada", pese a que existe transmisión comunitaria del virus y "la paciencia tiene un límite".
Illa ha explicado que las medidas son "las mismas" que ayer, es decir, las que estaban en vigor antes de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las rechazara.
Unas horas antes de que el Consejo aprobara este medida, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para comunicarle la decisión.
Según fuentes del Ejecutivo, durante la conversación Ayuso ha pedido a Sánchez más tiempo para decidir entre las opciones que el Gobierno puso encima de la mesa tras tumbar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las restricciones, pero el jefe del Ejecutivo le respondió que había que proteger la salud pública y que se aprobaría de forma inmediata el estado de alarma.
Por su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid lamentan que Sánchez no haya querido negociar y que haya filtrado la decisión de decretar el estado antes de hablar con Ayuso.
La orden de la Comunidad de Madrid proponía restringir la movilidad en las zonas básicas de salud de la región más afectadas por el coronavirus pero con criterios más duros que los que había aplicado en un inicio, al bajar la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada cien mil habitantes a 750.
Pese a estas discrepancias, ambos han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios posibles.
Madrid rechaza las propuestas del Gobierno
La Comunidad de Madrid ha presentado una propuesta que busca restringir, a través de una orden, la movilidad en 51 zonas básicas de salud y baja los criterios de 1.000 contagios de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes a 750.
Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa telemática, tras la reunión de trabajo mantenida durante toda la mañana de este viernes, en la Real Casa de Correos, liderada por Isabel Díaz Ayuso.
"La Comunidad tiene un plan contra el coronavirus y este plan, con la máxima humildad y prudencia, es un plan que está funcionando. Lo llevamos ejecutando desde hace semanas. Está basado en las zonas básicas de salud, que es el elemento sanitario de monotorización y control que nos permite tomar las decisiones estratégicas más favorables para contener el virus", ha manifestado.
- ENCUESTA | ¿Qué opinas de la disputa política entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central?
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas