Debate de investidura
Javier Fernández: "No está en mi cabeza expulsar a nadie"
El presidente de la gestora del PSOE afirma que no contempla la expulsión de los diputados que no acaten la disciplina de voto

Javier Fernández, en el Congreso / EFE
EFE
El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, no contempla la posibilidad de expulsar del grupo socialista a los diputados que rompan el sábado la disciplina de voto en la investidura de Rajoy: "No está en mi cabeza expulsar a nadie en este momento", ha asegurado.
Fernández, que ha acudido al Congreso a escuchar la intervención del portavoz socialista, Antonio Hernando, en el debate de investidura de Mariano Rajoy, ha saludado allí al dimitido secretario general, Pedro Sánchez, con quien además ha hablado por teléfono, según ha explicado.
A Sánchez, nadie de la gestora ni de la dirección del grupo le ha dicho lo que tiene que votar el sábado, a diferencia de lo que han hecho con otros diputados dispuestos a desobedecer votando en contra.
"No se lo hemos pedido ni se lo vamos a pedir; yo no le voy a decir a quien ha sido secretario general lo que tiene que votar el sábado", ha aseverado Fernández, tras matizar que, aunque Sánchez y él se hayan saludado, eso no significa que haya habido "reencuentro".
A tres días de que el grupo socialista se abstenga para permitir la investidura de Rajoy, una docena de diputados, entre ellos los siete del PSC, han confirmado que votarán en contra, lo que les podría conllevar multas de hasta 600 euros o expulsión del grupo, según los Estatutos Federales del partido.
Tras negarse a hablar de "represalias" ni de "medidas coactivas", el presidente de la gestora ha respaldado el discurso de Antonio Hernando "diciendo que no nos gusta Rajoy, ni el PP, ni sus políticas, ni su actitud ante la corrupción", y que fue Podemos quien impidió un gobierno de Sánchez la pasada legislatura, que en esta "no era posible" porque necesitaba de los independentistas y esto son unos "socios inasumibles" para el PSOE.
Sobre la propuesta de Hernando de abordar una reforma del artículo 99 de la Constitución, ha apuntado que se refiere a buscar fórmulas para generar un poco más de estabilidad política, como las que ya existen en Asturias -la Comunidad que él preside- y Euskadi, donde "hay un mecanismo que hace que, cuando en una primera votación no se consigue mayoría absoluta, en la segunda no se puede votar en contra".
Respecto al discurso de Rajoy y su anuncio de que no habrá reválida, ha reivindicado que "si no hubiera gobierno tendríamos reválida" y ha dicho que le parece bien que éste haya "dejado claro que va a haber un diálogo en torno a la estructura del país y al problema político de Cataluña".
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
Las estancias temporales en DomusVi son descanso y cuidados

