El proyecto Ruagua acerca la economía circular a la ciudadanía para hacer frente al estrés hídrico

El municipio de A Rúa acoge un taller participación ciudadana con grupos locales y una actividad en el Colegio Pablo VI en torno al agua regenerada 

Ambas iniciativas se enmarcan dentro del proyecto Ruagua, fruto de la colaboración entre el Consorcio de Aguas de Valdeorras, AquaOurense y Cetaqua

En la imagen: Sergio Santorio (Cetaqua Galicia), Víctor Comesaña (AquaOurense),  José Fernández de Abajo (Colegio Pablo VI), María del Carmen González (Deputación de Ourense), Ángeles Terrón (Colegio Pablo VI) y Ana Tejeiro (Viaqua).

En la imagen: Sergio Santorio (Cetaqua Galicia), Víctor Comesaña (AquaOurense), José Fernández de Abajo (Colegio Pablo VI), María del Carmen González (Deputación de Ourense), Ángeles Terrón (Colegio Pablo VI) y Ana Tejeiro (Viaqua). / Faro

A Rúa continúa apostando por la sostenibilidad para hacer frente al estrés hídrico. Así, durante esta semana, se celebraron en el municipio dos actividades enmarcadas en el proyecto de innovación Ruagua. Esta iniciativa, coordinada por el Consorcio de Aguas de Valdeorras, AquaOurense y Cetaqua, con el impulso de la Fundación Cotec e Ikea, propone un modelo de economía circular a través de un mejor aprovechamiento de los recursos agua, energía y residuos. 

Ambas actividades se enfocaron en involucrar a la población local de A Rúa para conocer su perspectiva sobre la gestión del agua en el territorio, la problemática de la escasez hídrica en períodos de sequía o su percepción sobre el uso del agua regenerada. Para ello, se realizó un taller participativo para debatir estas cuestiones con la ciudadanía y se llevó a cabo una jornada de concienciación con el alumnado del Colegio Pablo VI, en el que se inició una iniciativa de huerto urbano. 

Agua regenerada y Huerto Urbano en el Colegio Pablo VI de A Rúa

Investigadores de Cetaqua, en el marco del proyecto Ruagua, participaron en la Semana Cultural del Colegio Pablo VI impartiendo una charla sobre economía circular y agua regenerada. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a las nuevas generaciones sobre la escasez de los recursos hídricos, la importancia de hacer un uso responsable de los mismos y la necesidad de emplear recursos alternativos como el agua regenerada. Además, se presentó la actividad de Huerto Urbano que el proyecto Ruagua desarrollará conjuntamente con el colegio Pablo VI en los próximos meses.

Los investigadores de Cetaqua, durante su charla sobre economía circular y agua regenerada en la Semana Cultural del Colegio Pablo VI.

Los investigadores de Cetaqua, durante su charla sobre economía circular y agua regenerada en la Semana Cultural del Colegio Pablo VI. / Faro

La iniciativa logró su objetivo de concienciar a las nuevas generaciones sobre la escasez de los recursos hídricos, la importancia de hacer un uso responsable de los mismos y la necesidad de emplear recursos alternativos como el agua regenerada.

La iniciativa logró su objetivo de concienciar a las nuevas generaciones sobre la escasez de los recursos hídricos, la importancia de hacer un uso responsable de los mismos y la necesidad de emplear recursos alternativos como el agua regenerada. / Faro

El alumnado de 3º, 4º de la ESO y 1º de Bachillerato pudo conocer de primera mano cómo calcular la huella hídrica de su huerto urbano según los alimentos que escojan plantar, además de obtener información útil para la gestión y administración autónoma del mismo durante los próximos meses. 

Desde AquaOurense, empresa mixta formada por Viaqua y la Diputación Provincial de Ourense, se hizo entrega en esta jornada de jarras de cristal para contribuir a fomentar la sostenibilidad del centro escolar.

Desde AquaOurense, empresa mixta formada por Viaqua y la Diputación Provincial de Ourense, se hizo entrega en esta jornada de jarras de cristal para contribuir a fomentar la sostenibilidad del centro escolar. / Faro

Desde AquaOurense, empresa mixta formada por Viaqua y la Diputación Provincial de Ourense, se hizo entrega en esta jornada de jarras de cristal para contribuir a fomentar la sostenibilidad del centro escolar. AquaOurense, caso de éxito de la colaboración público-privada en el sector del agua y del medio ambiente, fue reconocida como la mejor de Galicia por su propuesta PERTE OU-Intelixente: la provincia del agua, cuyo objetivo es digitalizar el ciclo del agua en los 81 ayuntamientos ourensanos de menos de 20.000 habitantes y los consorcios de aguas de Valdeorras y Os Peares.

Jornadas de participación ciudadana: Plan sostenible del agua en A Rúa

Otra de las actividades llevadas a cabo esta semana en el marco del proyecto Ruagua fue el taller participativo con la comunidad local de A Rúa para co-crear una hoja de ruta hacia la gestión sostenible y justa del agua. 

El taller participativo con la comunidad local de A Rúa para co-crear una hoja de ruta hacia la gestión sostenible y justa del agua, fue otra de las actividades llevadas a cabo esta semana.

El taller participativo con la comunidad local de A Rúa para co-crear una hoja de ruta hacia la gestión sostenible y justa del agua, fue otra de las actividades llevadas a cabo esta semana. / Faro

En el taller se abordaron los desafíos de la falta de agua durante los períodos de sequía y plantear acciones sostenibles que garanticen la disponibilidad de este recurso en el territorio. 

La colaboración público-privada como palanca clave de la circularidad

Ruagua es una muestra de la alianza público privada entre la administración; con el apoyo del Ayuntamiento de A Rúa y la Diputación de Ourense; el sector vitivinícola, con la participación de D.O. Valdeorras; el sector turístico, con la ruta del Vino de Valdeorras; la empresa privada, de la mano de AquaOurense; el centro tecnológico del agua, Cetaqua; los servicios públicos, como el Consorcio Provincial contra incendios y salvamento de Ourense; y los habitantes de A Rúa.

El proyecto acercará el uso del agua regenerada en todos los sectores productivos y en los servicios públicos de una forma integral, digital y eficiente, promoviendo la sostenibilidad en la gestión del agua. Además, impulsará la producción de energía solar como fuente renovable, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.