Tratamientos contra la alopecia con resultados visibles en seis meses
Ya son muchos los pacientes de la Unidad de Alopecia que han visto cómo mejoraban sus problemas de pérdida de cabello con los vanguardistas tratamientos de la Clínica Colón 28, adscrita al hospital Ribera Povisa.

La Doctora Iria Montero. / Cedida
Tras su inauguración en septiembre de 2019, ya son muchos los pacientes de la Unidad de Alopecia que han visto cómo mejoraban sus problemas de pérdida de cabello con los vanguardistas tratamientos que se llevan a cabo en la Clínica Colón 28, adscrita al hospital Ribera Povisa.
A pesar de que los resultados se hacen más visibles a partir del año, tras seis meses de tratamiento -en ocasiones en apenas cuatro- se perciben mejoras en la densidad del pelo. “A los pacientes que acaban de comenzar sus tratamientos todavía les queda mucho margen de mejora. Los progresos que se pueden ver a partir de los seis meses no son los definitivos, pero ya pueden comparar un antes y un después”, explica la dermatóloga Iria Montero, responsable de esta unidad de Tricología, a la que es necesario acudir con cita previa. En ella se diagnostican grado y tipo de alopecia mediante la exploración clínica y la tricoscopia, una técnica de imagen que permite diferenciar entre los diversos tipos de alopecia y ofrecer un tratamiento personalizado para cada paciente.
La Unidad de Alopecia de Colón 28 cuenta con tratamientos de última generación. Este es un ámbito en constante evolución y la Dra. Montero supervisa las últimas novedades para incorporar los que ofrecen mejores resultados. “Estos dependen de muchos factores, entre los que se encuentra sobre todo el tipo de alopecia, pero también la edad. Las respuestas a los tratamientos son mucho mejores cuanto antes se consulte y menor edad tengan nuestros pacientes”, remarca la especialista, que destaca la importancia de las nuevas técnicas, que además de resultar más efectivas, tienen menos efectos secundarios que otros productos utilizados tradicionalmente.

Resultados tras doce meses en una paciente con un tratamiento de 2 mg de minoxidil c/24h / Cedida
“Sobre todo tratamos la alopecia androgenética, que es la más frecuente y aparece a edades cada vez más tempranas. Contamos con distintos tratamientos tópicos, orales y distintas técnicas. Son terapias que incluso pueden aplicarse de forma combinada en función de las características concretas de cada paciente, potenciando así su efecto”, explica la doctora Montero, que forma parte del servicio de Dermatología de Ribera Povisa.
La Clínica Colón 28, adscrita al hospital, cuenta con tratamientos como la mesoterapia con antiandrógenos, que es una de las técnicas más demandas en las consultas de tricología, y se usa fundamentalmente para la alopecia androgénica (AGA), tanto en hombres como en mujeres.
También se usa el minoxidil oral, hasta hace poco solo disponible en solución tópica, y la dutasterida, un antiandrógeno disponible tanto en versión oral como a través de microinyecciones. La dutasterida es más efectiva que los tratamientos tradicionales como el finasteride y al precisarse menor dosis, se asocia a un menor número de efectos secundarios. Las microinyecciones, recién llegadas al mercado, permiten potenciar el efecto de tratamientos orales e incluso ayudar en pacientes que no pueden o no quieren tomarlos.

Resultados tras seis meses en un paciente varón con un tratamiento de Finasterida 1mg c/24h + Minoxidil 5% c/24h tópico / Cedida
Se pueden aplicar también otras técnicas como el microneedling, que consiste en realizar pequeñas perforaciones en el cuero cabelludo para activar la circulación y mejorar la penetración de los distintos tratamientos que decida aplicar la especialista.
Completan el catálogo de tratamientos el plasma rico en plaquetas, que al igual que se usa en otras especialidades para activar la regeneración de los tejidos, en este caso se usa a nivel capilar y destaca por no presentar prácticamente efectos secundarios. También se emplea el finasteride tópico o incluso el láser de baja potencia, consistente en una gorra dotada con luces LED que se prescribe fundamentalmente en la etapa de mantenimiento.
Unidad de Tricología de Ribera Povisa
https://riberasalud.com/povisa/tricologia/
986 44 33 72
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Una viguesa, «asombrada», tras descubrir que un bar de Pizarro no admite mascotas en su terraza: ¿es legal?
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
