Kinarca se abre a Arabia Saudí y Taiwán con más de 15 plantas de frío en cartera

Son instalaciones para acuicultura y pesqueros, con nuevos contratos para Argentina, Nueva Zelanda o Islandia

Narciso Argones, director gerente de Kinarca, en el expositor de la compañía en Navalia.

Narciso Argones, director gerente de Kinarca, en el expositor de la compañía en Navalia. / Marta G. Brea

La viguesa Kinarca, líder nacional en sistemas de frío naval, copa el 80% del mercado que atañe al control térmico de embarcaciones en España. Es, de hecho, la única compañía europea que fabrica máquinas industriales de hielo líquido, un producto que permite reducir los costes de congelación, enfriar más rápido el alimento que se quiere procesar e incluso aumentar su vida útil. En aras de ampliar su presencia en el mercado global, la compañía ha cerrado nuevos contratos que consolidan su posición de manera “importante”, con más de 15 instalaciones frigoríficas en cartera entre tierra y mar.

Una de las principales novedades de la empresa es su expansión por Asia con una planta refrigeradora para un buque de Taiwán que faenará en aguas de Papúa Nueva Guinea. “Hay oportunidades en esta región, está evolucionando mucho la pesca y se están construyendo barcos”, comenta Narciso Argones, propietario y gerente de la firma. Conforme explica, la botadura de esta nave está generando “bastantes expectativas” y hay muchos armadores interesados en ver el tipo de tecnología que están desarrollando, lo que podría tener “gran repercusión” en el futuro.

Kinarca está trabajando actualmente en instalaciones frigoríficas para una decena de pesqueros y aspira a cerrar nuevas contrataciones en los próximos meses. Entre estos proyectos se incluyen, junto al ya citado, otros para embarcaciones de países como Argentina, Nueva Zelanda o Islandia, y para tres barcos adicionales para las Malvinas. Además, la compañía está finalizando la entrega del último sistema de frío naval para uno de los dos atuneros de Omán que encargaron sus servicios, que van desde la fabricación de los componentes, su integración y puesta en marcha hasta su posterior mantenimiento.

“Se trata de productos hechos a medida para cumplir las necesidades de cada cliente”, pone de manifiesto Argones, que reconoce que el sector vive “un momento muy bueno”. “Vamos a tener unos años buenos de trabajo y buenos encargos”, añade, haciendo hincapié en la necesidad de diversificar. Dejando a un lado la parte marítima, la empresa viguesa está desarrollando instalaciones frigoríficas para el sector de la acuicultura, trabajando en Ecuador, Namibia y en México, con tres pequeñas plantas en este último estado, y con un trabajo “muy potente” en Arabia Saudí.

Un 8% más de facturación en 2024

Con la previsión de disparar su facturación un 8% este 2024, Kinarca espera rondar los 25 millones al cierre del ejercicio. Y ese crecimiento es fruto de su expansión internacional, que “ha sido clave” para el éxito. “Hay futuro fuera”, dicen desde la firma, recordando el peso que tienen sus exportaciones al representar ya más de la mitad de su producción.

A nivel mundial, “solo en Canadá y en Sudáfrica” hacen equipos similares a los que fabrica la empresa viguesa, que contemplan hasta 300 toneladas de solución gélida y pueden ser utilizados tanto a bordo como en tierra. En paralelo, la compañía sigue potenciando otras tecnologías propias, como sus esclusas antiescarcha, que reducen los gastos energéticos un 20% y mejoran la calidad y seguridad de los productos almacenados.

Suscríbete para seguir leyendo