INVERSIONES

El idilio de Amazon con Aragón: el gigante que "ha venido de propio"

La filial tecnológica del gigante del comercio electrónico catapulta su apuesta por Aragón, un conexión que comenzó en 2019 con Lambán y que se ha estrechado de forma sobresaliente con Azcón

Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services (AWS) en España, este miércoles en la presentación del proyecto en la Torre de Agua en Zaragoza.

Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services (AWS) en España, este miércoles en la presentación del proyecto en la Torre de Agua en Zaragoza. / JAIME GALINDO

Jorge Heras Pastor

Han pasado casi cinco años desde que Amazon Web Services (AWS) anunció su implantación a lo grande en Aragón. Fue el primero en descubrir las bondades que tiene este territorio para la pujante industria de los datos, un potencial que también ha captado el interés de Microsoft. De esta manera, dos de los cinco gigantes tecnológicos (bigtech) de Estados Unidos han echado ya el ancla de sus nubes en la comunidad. Eso sí, con las inversiones milmillonarias anunciadas ayer, la multinacional fundada por Jeff Bezos desbanca a su rival en la apuesta por «esta tierra en la que vinimos de propio». 

La frase con la expresión fetiche de Aragon 'ir de propio' fue pronunciada por Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, en el gran acto de presentación que se desarrolló en el emblemático espacio de la Torre del Agua de Zaragoza. El guiño, que despertó un sonoro aplauso del público, revela el grado de mimetismo y conocimiento que la compañía tiene del territorio. No es para menos. Aquí ha decidido desplegar una inversión de 15.700 millones de euros en un plazo de diez años –casi el doble del presupuesto autonómico de 2024–, el mayor desembolso anunciado hasta la fecha por la compañía en toda Europa. 

Fue el anterior Ejecutivo presidido por el socialista Javier Lambán el que pilotó el desembarcó de la multinacional estadounidense, que puso en marcha en noviembre de 2022 su octava región de infraestructura para el almacenamiento de datos en Europa. Este enclave, formado por los tres centros ubicados en Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y Huesca, da servicio desde entonces a decenas de miles de empresas, incluido el 75% de las compañías del Ibex-35. 

Estas tres grandes plantas suman una capacidad conjunta que supera los 300 MW. La potencia energética de estas instalaciones, utilizada para medir este tipo de instalaciones, podría multiplicarse por cuatro o cinco en los próximos años teniendo en cuanta que la inversión y el espacio van a ser seis y nueve veces mayores que lo previsto inicialmente. La compañía no revela por ahora cuál será esa magnitud con los nuevos desarrollos.

Datos, logística y renovables

Además de las infraestructuras físicas de su negocio de la nube, Amazon ha llevado a cabo grandes inversiones en Aragón en el sector logístico. En este ámbito, cuenta con tres almacenes de su gran comercio electrónico, dos de ellos situados en Plaza —uno de 60.000 metros cuadrados que pertenece a la máxima categoría en su escalafón de distribución y otro menor dedicado al reparto de última milla— y otro en la Ciudad del Transporte, que centra en alimentación (la división Fresh). 

A este despliegue hay que sumar cinco plantas de energías renovables (tres eólicas y dos fotovoltaicas) asociadas a su actividad que alcanzan una capacidad total de 254 megavatios (MW). Amazon no explota estas instalaciones de forma directa, sino que lo hace a través de acuerdos de compra de energía con Repsol.

El idilio de AWS con Aragón, gestado en los años previos a la pandemia, se ha amplificado de forma descomunal con el Gobierno ahora lidera el popular Jorge Azcón. Era un secreto a voces que la compañía iba a ampliar sus instalaciones, como avanzó este diario en varias informaciones en los últimos meses, pero las estimaciones que se manejaban se han quedado cortas tras conocerse en detalle la dimensión del proyecto.

El "vínculo personal" de la líder e AWS en España

«Esta tierra recoge la mayoría de las razones por las cuales decidimos instalar aquí nuestra región cloud», recalcó Curic en su intervención. La extensión del plan inversor de la compañía, apuntó, generará «miles de oportunidades de empleo» en Aragón. 

«Nos alegra enormemente poder hacerlo aquí», enfatizó, al tiempo que reconoció tener un «especial cariño» por esta comunidad «a la que me une un fuerte vínculo personal». Y es que se da la circunstancia de que la pareja de la alta ejecutiva de AWS es de Zaragoza. Se trata del arquitecto Héctor Fernández Elorza. La nota de color que pone el broche a la apuesta inédita del gigante de los datos por una tierra en la que definitivamente han fijado su mirada los titanes tecnológicos que hoy dominan el mundo.

Suscríbete para seguir leyendo