Asaja, COAG y Cooperativas amagan con más movilizaciones por la crisis del campo

REDACCIÓN

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Cooperativas Agro-alimentarias han amenazado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que encabeza Luis Planas, con nuevas movilizaciones si el Ejecutivo no se sienta a negociar un documento “reivindicativo”, bautizado Agricultura, cuestión de Estado, con las propuestas de mejora de las 43 medidas pactadas previamente con UPA y Unión de Uniones.

Las organizaciones precisan que no se está valorando ningún calendario concreto de movilizaciones del sector. En todo caso, han informado de que van a esperar al Foro convocado por el Ministerio los próximos 16 y 17 de mayo en Toledo. Lo que plantean las organizaciones del campo es ir más allá en temas como los seguros agrarios o las cláusulas espejo, así como la defensa de la igualdad de las condiciones para las producciones europeas respecto a las de terceros países.

Las peticiones de Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias pasan por una mejora de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. “Entendemos que tiene que haber un antes y un después”, ha denunciado el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien considera que no se debe poner “continuamente en cuestión” la labor de la agricultura en España y Europa.

“Esta PAC no era la que necesitaba el campo español y lo dijimos”, han apostillado desde Asaja mientras consideran que la “trampa” en los presupuestos se ha traducido en “menos dinero” para los agricultores y ganaderos españoles. En Cooperativas Agro-alimentarias han llamado la atención sobre la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, que data de 2020, y piden que “respete” el modelo cooperativo.