La Federación Gallega del Taxi (que representa al 75% del sector en la comunidad) decidirá esta mañana si se suma o no a la huelga de taxistas iniciada en Barcelona y Madrid y que se ha extendido ya a buena parte del país. Lo harán el día que Fomento se reúne con las asociaciones nacionales de taxistas y dos días antes de que proponga en la Conferencia Nacional del Transporte transferir a las comunidades autónomas las competencias para otorgar nuevas licencias de alquiler de vehículos con conductor (VTC). "En principio hasta que nos reunamos no sabemos lo que vamos a hacer", señala el portavoz de la asociación mayoritaria en Vigo, Manuel Chorén.

La reunión tendrá lugar en A Coruña a partir de las 9.00 horas. De optar por la huelga (como ya han hecho taxistas de otras partes del país), los patronos se unirían a los paros iniciados la semana pasada en Barcelona y Madrid como respuesta a la suspensión por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) que limita las licencias VTC, con las que operan Uber y Cabify, tras un recurso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El sector de la capital y la ciudad condal piden que no se autoricen nuevas licencias VTC, mientras que Fomento propondrá este miércoles transferir a las comunidades autónomas estas competencias, según confirmaron a Efe fuentes del Ministerio. Así, han sido citados para hoy a las 12.00 horas a las principales asociaciones del sector, mientras que el martes el encuentro será con las asociaciones de las VTC y el miércoles con la Conferencia Nacional del Transporte (adelantada para la ocasión, puesto que estaba prevista para septiembre).

La Federación Española del Taxi, Fedetaxi, pidió que esta propuesta del Gobierno "sea vinculante y consensuada para todas las administraciones implicadas". Exigirá además que el acuerdo "marque expresamente cuál va a ser el contenido básico de las licencias autonómicas o urbanas a implantar", en tanto que ha solicitado "medidas procompetitivas para el taxi", que permitan al sector ofrecer un mejor servicio a los usuarios. "El modelo no puede quedar en el aire o todo esto no habrá servido para nada", señaló la federación en un comunicado.

Reunión

Pese a todo, Fomento intentará paralizar la huelga hoy mismo en la reunión que mantendrá con los taxistas. Ayer a última hora las asociaciones nacionales del sector acordaron una "posición común" para su viabilidad que trasladarán al Ministerio. Sin embargo, acordaron seguir con las movilizaciones hasta que el Gobierno muestre su "firme voluntad" de realizar cambios normativos.

La huelga ha adquirido ya un carácter nacional. Si el sábado se sumaron a ella los taxistas de zonas como La Rioja, Valencia o Alicante, ayer lo hicieron los cántabros, vizcaínos o guipuzcoanos. "No tenemos el problema de Barcelona o Madrid, pero los apoyamos", señaló Manuel Chorén.

Mientras, la plataforma Uber ha remitido una comunicación a sus conductores en la que afirma que está buscando medidas para paliar su situación tras las denuncias por agresiones en medio de las protestas del sector del taxi presentadas por varios conductores (también de Cabify).