Más de un millar de automóviles al año se mandan para su desguace en las comarcas

Ochenta camiones, medio centenar de furgonetas o una quincena de motos también fueron dadas de baja en 2022 | La antigüedad media de los turismos es de 14 años

Un desguace en A Estrada.

Un desguace en A Estrada. / // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Hasta hace unos años no era infrecuente ver vehículos cubiertos por la maleza en medio de una finca; turismos en su mayor parte que habían llegado al final de su vida útil y sus propietarios optaban por estacionarlos definitivamente. La presión de las autoridades ante los lógicos cambios normativos obligan a los dueños de un vehículo que dan de baja a trasladarlo a un centro autorizado, los conocidos como desguaces. Son instalaciones autorizadas por la DGT para realizar el tratamiento de un vehículo llegado el final de su vida útil, tramitando en el momento de la entrega del vehículo su baja definitiva.

Durante el año 2022 (el último del que existen datos territorializados) en las comarcas se dieron de baja 1.323 vehículos, en su mayor parte turismos. Para la baja ordinaria es preciso acudir con tu vehículo a un centro autorizado, en donde se realizarán todos los trámite y entregarán un justificante de baja definitiva junto con el certificado de destrucción. En caso de un traslado al extranjero y el dueño del vehículo desea llevárselo hay que pedir la baja definitiva por exportación, mientras los históricos o destinado a museo, se pueden de baja definitiva sin tener que destruirlo.

En los concellos se tramitó la baja para 1.124 turismos, de los que 268 corresponden a Lalín y 342 a A Estrada. En Silleda fueron 148, 104 en Vila de Cruces, 53 en Rodeiro, 48 en Agolada, 22 en Dozón, 66 en Forcarei y 73 en Cerdedo-Cotobade. Además, en el registro oficial de la Dirección General de Tráfico figuran bajas de 80 camiones, de los que una treintena se tramitaron en el término municipal estradense y una veintena en el lalinense. En el resto de los concellos fueron menos de una decena, con Silleda, Vila de Cruces y Agolada compartiendo un censo de ocho unidades en cada caso. Otras bajas de vehículos corresponden a 49 furgonetas, una docena de autobuses (5 en Lalín, otros tantos en Silleda y dos en Vila de Cruces) o una quincena de motocicletas. En este censo constan asimismo 14 tractores industriales, cuatro remolques o semirremolques, 18 ciclomotores y cuatro unidades que no figuran con un epígrafe concreto. En la provincia, el mismo año, la DGT tramitó la baja de 15.872 vehículos.

Por otro lado, la antigüedad media de los automóviles se sitúa en algo más de 14 años y solo Lalín rebaja esta cifra, pero por una distancia escasa. Además, solo seis de cada cien turismos tiene menos de cuatro años de vida o, lo que es lo mismo, 2.658 del total de 44.351 que conforman el censo absoluto en las dos comarcas con los datos cerrados, en este caso, del pasado ejercicio.

Suscríbete para seguir leyendo