Atribuyen a una empresa cárnica de Lalín un vertido de 72 sacos de conservante en contenedores

La Guardia Civil esclarece su procedencia en colaboración con inspectores del Sergas

Sacos de metabisulfito sódico E223 vertidos en contenedores.

Sacos de metabisulfito sódico E223 vertidos en contenedores. / Guardia Civil

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

La Guardia Civil ha esclarecido la procedencia de un vertido de metabisulfito depositado en contenedores de distintos puntos de la comarca de Deza, que atribuye a una empresa cárnica de Lalín. Aparecieron sacos en las parroquias lalinenses de Santiso, Botos, Donramiro y Vilatuxe, pero también en la silledense de Laro. La colaboración del Servizo de Inspectores de Riscos Ambientais del Sergas ha resultado fundamental para el esclarecimiento de los hechos.

El día 14 del pasado mes de abril el Seprona de la Guardia Civil de Lalín recibe una denuncia interpuesta por la Concejalia de Medio Ambiente de Lalín, en la que se informa de la aparición de sacos de 25 kilogramos de metabisulfito depositados en distintos contenedores de recogida de residuos sólidos urbanos. Iniciadas las indagaciones por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de Lalín, se localiza a algunos vecinos que manifiestan que en días anteriores observaron a unas personas descargando desde un camión frigorífico unos sacos de color blanco, sin que se pueda identificar el vehículo.

Los investigadores inspeccionan los envases retirados por los servicios municipales de la vía pública y, a través de la información contenida en los mismos, comprueban que contienen metabisulfito, el nombre de la empresa fabricante y el número de lote, datos necesarios para llegar a determinar la trazabilidad del producto. El metabisulfito sódico E223 es un conservante que se usa para proteger los alimentos facilitando su conservación, al inhibir el crecimiento de bacterias y moho, además prevenir enzimas y evitar su decoloración. En panadería se utiliza para mejorar la capacidad de amasado del pan.

La información facilitada por los inspectores del Sergas lleva a los agentes del Seprona a las instalaciones de una empresa ubicada en Lalín y dedicada a la transformación de carne. En su interior localizan el mismo producto consevante e igual fabricante, además de un camión frigorífico del mismo color y características, que cocincide con los datos aportados por los testigos de los vertidos.

El vertido y depósito incontrolado de este producto asciende a 72 sacos, lo que supone un total de 1.800 kilogramos de metabisulfito sódico. La empresa responsable deberá gestionar la recogida de los sacos y hacer entrega de los mismos a un gestor autorizado para tratar este tipo de productos. Por los hechos se cursará una denuncia remitida a la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta, por incumplimiento a la Ley de Residuos.

La consellería abre expediente sancionador

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático confirmaba hoy mismo que ha recibido, a través de su dirección territorial en Pontevedra, la denuncia de los hechos por parte del Seprona de la Guardia Civil. “A la vista del análisis de los mismos, se podrá acordar el inicio de un expediente sancionador”, indica la administración autonómica.

Por lo tanto, Medio Ambiente procederá ahora a evaluar la cuestión y las distintas implicaciones existentes en los hechos denunciados para ver “qué tipo de infracción o infracciones se constatan y se atribuyen” a la empresa identificada como autora de los vertidos, pues “serán las que determinen la sanción o sanciones correspondientes”. Preguntada por la cuantía de las posibles multas, desde la consellería se limitan a apuntar que los importes se determinarán, en aplicación de la normativa de residuos vigente, en función de si los hechos son tipificados como infracción leve, grave o muy grave.