La OCU exige más información y presiones
Al igual que cualquier otro mercado, el de los medicamentos está globalizado, de modo que un problema de producción en China (como ocurrió con el principio activo Valsartán el pasado verano) afectará a los laboratorios de países de Europa y de Estados Unidos. De hecho, la mayoría de las medicinas con este principio tienen problemas desde noviembre y sin fecha de remate, según la web CIMA.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es consciente de que el estado, en casos de desabastecimiento, controla la distribución del laboratorio para que envíe la medicina allá donde se le pide, a la vez que restringe la exportación de medicinas y autoriza, de forma excepcional, la traída de fármacos de otros países siempre que caduquen antes de los seis meses. Pero OCU cree que lo que se necesita son medidas globales, como forzar a los laboratorios a que garanticen el envío de medicamentos y así evitar su retención con fines lucrativos. Pide, también, que el portal CIMA explique en todos los casos los motivos por los que hay problemas de suministro con cada medicamento, ya que "los consumidores tienen derecho a saber qué está sucediendo con su medicación".
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública