Estrenos de cine

Crítica 'Furiosa: de la saga Mad Max': el camino de la guerrera

Aunque, como la nueva película demuestra de forma irrebatible, lo superfluo no es incompatible con lo apasionante, lo deslumbrante y lo alucinante

Anya Taylor-Joy en la película 'Furiosa: de la saga Mad Max'

Anya Taylor-Joy en la película 'Furiosa: de la saga Mad Max'

Nando Salvà

'Furiosa: de la saga Mad Max'

Director: George Miler

Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Lachi Hulme 

Año: 2024

Estreno: 24 de mayo de 2024

★★★★

Desde un punto narrativo, y por su propia naturaleza, las precuelas son algo innecesario. 'Furiosa: de la saga Mad Max', sin ir más lejos, es el relato de los orígenes de una heroína que probablemente no requiriera tal cosa; después de todo, todo lo que necesitábamos saber sobre el pasado de esta feroz guerrera de carretera quedaba dicho en 'Mad Max: Furia en la carretera' con la mirada que Charlize Theron dejaba asomar a través de una máscara de grasa mecánica, su cabeza rapada y su brazo metálico. Aunque, como la nueva película demuestra de forma irrebatible, lo superfluo no es incompatible con lo apasionante, lo deslumbrante y lo alucinante.

'Furiosa' podría definirse como una sucesión de relatos entrelazados que recorren el violento proceso formativo que experimenta su protagonista -en esta ocasión encarnada con solidez por Anya Taylor-Joy- mientras varios señores de la guerra compiten por hacerse con el control del territorio. Transcurre a lo largo de 15 años durante los que ella es testigo de innumerables horrores, soporta brutales vejaciones y acumula sed de venganza; y para ello maneja con fluidez el lenguaje de las epopeyas, mostrándose airada por la miseria humana pero también dispuesta a dar espacio a la esperanza.

Entretanto, si bien carece de la economía narrativa y la energía endiablada de 'Furia en la carretera' -esencialmente una carrera de ida y vuelta de camino hacia la libertad-, 'Furiosa' va bien servida del resto de cualidades principales que uno busca en una película de la saga 'Mad Max'. Después de todo, aquí los momentos estelares siguen siendo escenas de acción rebosantes de intensidad demente y compuestas de coreografías imposibles, un diseño de producción obsesivo y acrobacias suicidas que involucran a más de una docena de actores que escapan y se persiguen en automóvil o motocicleta o a bordo de algún vehículo para el que no existe nombre, violando flagrantemente las leyes de la física aunque, eso sí, impulsados tan profundamente por la lógica visual como por la búsqueda del espectáculo. Con 'Furiosa', pues, George Miller vuelve a demostrar que nadie explota el potencial cinético del cine con tanto ímpetu y tanta alegría como él. 

'Furiosa' podría haber aprovechado su más que generoso metraje, prácticamente dos horas y media, para ahondar en los personajes y las relaciones que mantienen entre sí en lugar de contentarse con dejar claro que, sí, Furiosa es una heroína imparable dispuesta a darle su merecido al hombre mayormente responsable de su trauma, el demente Dementus (Chris Hemsworth); asimismo, quienes esperen obtener de ella un derroche de adrenalina similar al proporcionado por su predecesora se sorprenderán por el constante suceder de acelerones y frenazos que su ritmo impone, y que no hace sino demostrar la negativa de Miller a convertir la nueva película en un cínico ejercicio de reciclaje de ideas en busca del máximo beneficio comercial. Y, aunque sin duda 'Furiosa' no alcanza la grandeza de la obra maestra a la que sucede, tampoco permanece a su sombra. Ambas películas se enriquecen la una a la otra.