El día grande de María Vázquez en Cans

La vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Cultura asisten a la colocación de la estrella de la actriz gallega, que también recibió el premio Pedigree de Honor

María Vázqeuz muestra su estrella ante la mirada de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun.

María Vázqeuz muestra su estrella ante la mirada de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun.

La actriz viguesa María Vázquez es una de las protagonistas de esta vigésimo primera edición del Festival de Cans. Su nombre ha estado omnipresente en la programación del certamen a lo largo de toda la semana: su última película Alumbramiento, en la que interpreta a la madre de la actriz principal, abrió oficialmente el certamen; y también ha participado en varios coloquios. Pero, sin duda, la de ayer fue una jornada que esta declarada “filla de Cans” nunca olvidará, pues, además de colocar su estrella en el Torreiro de Cans, también recibió la máxima distinción del festival, el Premio Pedigree de Honor.

Por ello se mostró “agradecida, contenta y emocionada”. “Suena todo a tópico, pero es la verdad”, dijo la actriz gallega, apuntando que “en veinte años solo falté en dos ocasiones al festival por motivos de trabajo imposible de agendar”. “Le tengo especial cariño a este festival que me vio crecer como actriz”, expuso María Vázquez, que está viviendo una época dorada profesionalmente, con la nominación al Goya a la mejor interpretación protagonista por su trabajo en Matria, de Álvaro Gago, con el que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga.

“Le tengo especial cariño a este festival que me vio crecer como actriz”, afirmó Vázquez

Por otro lado, de la misma manera que para María Vázquez fue inolvidable la jornada de ayer, también el propio Festival de Cans vio recompensado su trabajo y repercusión con la asistencia al mismo de dos miembros del Gobierno, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Es la primera vez en los 21 años de vida del certamen que un ministro de Cultura participa en el Festival de Cans, lo que, por otro lado, ha supuesto un reto en labores de seguridad para la organización del evento. Un esfuerzo extra que ha valido la pena, pues “un ministro de Cultura no va a cualquier festival”, apuntó el director, Alfonso Pato.

María Vázquez muestra su estrella en Cans, ante la mirada de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun.   | // FDV

María Vázquez muestra su estrella en Cans, ante la mirada de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun. | // FDV / Judit Bernárdez

Así, tanto Yolanda Díaz como Ernest Urtasun respiraron ayer la atmósfera de agroglamour que envuelve a esta pequeña aldea de Porriño, y asistieron a la colocación de la estrella de María Vázquez en el Torreiro das Estrelas, para, luego, subirse a los chimpíns.

La jornada concluyó con la entrega de premios a los homenajeados este año. Además de María Vázquez, que recogió el Pedigree de Honor, también recibieron sendos Chimpíns de Prata el veterano actor Eduardo Rodríguez Cunha, Tatán; el ilustrador y dibujante de “O Bichero”, Luis Davila; y la vecina de Cans Fermina Fernández, conocida como Fermina do Pouso.

Tras la resaca de un viernes lleno de emociones, el Festival de Cans celebra hoy su última jornada, con actividades programadas desde las diez de la mañana. La presencia del cineasta David Trueba, que colocará su estrella en el Torreiro de Cans, será una de las principales atracciones.

Sara Casasnovas rememora la historia del fan que quiso matarla

La actriz y realizadora Sara Casasnovas, popular por series como Amar en tiempos revueltos y con numerosos largometrajes a sus espaldas, prepara una película como directora en la que pretende abordar el fenómeno fan y rememorar la historia del hombre que quiso matarla con una ballesta al salir de un teatro de Madrid. La cineasta ourensana participó ayer en el coloquio “A que andas?” del Festival de Cans, donde se repasaron proyectos de películas en fase de guión y en el que también participaron Eloy Enciso, María Yañez, Alvaro F. Pulpeiro, Noemi Chantada y Pedro Díaz. Sara, que ya presentó dos cortos de diseño propio en Cans hace años y fue miembro del jurado en otras ocasiones, explicó su proyecto, ya en fase de producción, que podría ser rodada en Alemania, Madrid y Galicia. La película habla del fenómeno fan y los daños colaterales de la fama y la industria del espectáculo. “Es una autoficción de 70 minutos”, explica. “Yo tuve un intento de asesinato por parte de un fan que se enamoró de un personaje que interpretaba y que él veía a través del canal internacional”, recordando el hecho ocurrido en 2009.

Programa de hoy

Rotonda da Adroza

Roteiro. “Tradición oral e música compartida a partir del documental Don Cesáreo, o cura da vespino”, con Xurxo Souto

A las 10 horas.

Baixo de Carlos

Retrospectiva. Cortos de Societé Acéphale.

A las 10 y a las 13.30 horas

Torreiro de Cans

Coloquio y estrella. Encuentro con David Trueba y posterior colocación de su estrella.

A las 12 y a las 13.15 horas.

Casa de Paz e Rafa

Procesión de chimpibuses. Con acompañamiento de la Banda de Gaitas de Mosende, recorrido hasta el Torreiro.

A las 15.30 horas.

Parque do Río

MiniCans. Inicio de las proyecciones de cortos en Caixiña de Mistos y Obradoiro de cine y barro.

A las 16 horas.

Torreiro de Cans

Dálle Caña. Encuentro de cortometrajistas de las secciones oficiales de Ficción+Animación.

A las 16 y 17.30 horas

Leira do Río

Gala final. Entrega de premios.

A las 23 horas.

Leira do Río

Conciertos. The Rapants y Dicochimpín con Señora DJ.

A las 00.00 y a las 1.30 horas.