Un “jaliñeiro” con nombre propio en Cans

El Festival de Cans bautiza uno de sus espacios con el nombre de Kepa Junquera, que regresa al certamen diez años después de su memorable actuación

Colocación de la placa con el nombre de Kepa Junkera en el “Jaliñeiro” de Cans.

Colocación de la placa con el nombre de Kepa Junkera en el “Jaliñeiro” de Cans. / Ricardo Grobas

El Festival de Cans es ese lugar donde todo es posible. Los bajos y cobertizos de los vecinos se convierten en salas de cine y un humilde gallinero, en el escenario de artistas del nivel de Iván Ferreiro, Coque Malla o Kepa Junkera. Este último causó especial furor en la edición de 2014 del festival, cuando presentó en el “Jaliñeiro” su disco Galiza. “Aquella actuación le dio un aura mágica al Jaliñeiro”, recuerdan desde la dirección del certamen porriñés, que ayer vivió otro momento inolvidable con el regreso de Kepa Junkera al espacio donde hace diez años el acordeonista vasco tocó su trikitritxa ante centenares de personas.

El homenaje al músico vasco era una de las citas más esperadas de la presente edición, organizada con un cariño especial por parte de los vecinos y vecinas de la aldea, que sienten a Kepa Junkera como uno más desde su presencia en el festival hace ya una década. Durante este tiempo, el acordeonista sufrió un ictus que lo mantuvo alejado de los escenarios y que lo obliga a moverse en silla de ruedas.

También el paso del tiempo se nota en el certamen del agroglamour, que ha ganado en repercusión y notoriedad, pero ha jubilado espacios emblemáticos como el “Jaliñeiro” que sirvió de escenario entre 2008 y 2017. No obstante, el gallinero siempre permanecerá en la memoria de los vecinos como un icono de Cans, como permanecerá también aquella actuación de Kepa Junkera en la retina de los presentes aquel día. Es por ello, que, en homenaje al acordeonista vasco, el festival bautizó al “Jaliñeiro” con el nombre de Kepa Junkera, en un acto que tuvo lugar ayer por la tarde con la colocación de una placa.

Documentales

Pero el tributo a Kepa Junkera no solo se quedó ahí. El Festival de Cans es sinónimo de cine, por eso el homenaje estuvo seguido de la proyección de dos documentales sobre el músico: “De Kepa a Pazos”, de la realizadora Susana Sotelo, y “Jaliñeiro k”, de Martín Rodríguez, sobre su paso por el festival hace diez años.

La jornada terminó en el Torreiro de Cans con la Noite dos Veciños, en la que se estrenó el documental sobre el mítico cura de Cans, “Don Cesáreo, o cura da Vespino”, de Juanma Lodo, y tuvieron lugar las actuaciones musicales de la Pandeireteiras de Cans y del grupo Acordecans, entre otras actividades.

Hoy arranca una nueva jornada maratoniana, con actividades desde la mañana hasta la noche. Destacará sobre todo la procesión de chimpíns, que arrancará a las 20 horas desde la Plaza Arquitecto Antonio Palacios. Luego, a las 20.30 horas, será la apertura oficial del festival con la proyección de la película “Alumbramiento”, de Pau Teixidor, en el Círculo Recreativo Cultural de Porriño, y, para terminar, se celebrará el concurso de videoclips Noite Lasal en la Plaza Arquitecto Antonio Palacios a las 22.30 horas.