Un nuevo festival de verano reparte conciertos por tres pazos de Nigrán
Taburete, Carlos Sadness, Iván Ferreiro, Marlango, Coque Malla y M Clan actuarán en las fincas de Cea, Urzáiz y A Touza para 1.000 personas
R.V.
Música, patrimonio histórico y gastronomía son los principales ingredientes del nuevo festival que arranca este verano en los pazos de Cea, A Touza y Urzáiz. Se llama Espazo Fest y sus espectáculos se desarrollarán entre el 23 de julio y el 27 de agosto repartidos por las tres emblemáticas fincas señoriales del municipio de Nigrán.
El certamen presenta un cartel de lujo, con actuaciones como Taburete el 23 de julio, Carlos Sadness, el 30 del mismo mes e Iván Ferreiro el 31. En agosto llegarán Marlango, el día 5, Coque Malla, el 14, y M Clan, el 27. Están previstas más confirmaciones en próximos días.
Cada concierto tendrá lugar en recintos al aire libre con capacidad para 1.000 personas sentadas con distancia social. Las entradas están ya a la venta desde ayer a través de la web wwww.teuticket.com y los precios oscilan entre los 25 euros y los 30 euros. Las personas que compren las 250 primeras entradas de cada espectáculo dispondrán de un descuento de 5 euros en cada una.
Espazo Fest es una iniciativa de la productora OÍDE (Organización de Ideas de Éxito) y está dirigido por María Baltar Martínez de Larriva. Esta nueva oferta musical que se añade a la agenda cultural de las Rías Baixas cuenta con la colaboración del Concello de Nigrán. El alcalde, Juan González, participó ayer en la presentación de la iniciativa en el Pazo da Touza. Su gerente, Nuria Cervera, y la del Pazo de Cea, Mariqui G. Cominges participan activamente también en la organización del certamen.
Experiencia musical, cultural y gastronómica
El evento nace con una doble vocación, según explicaron. Por un lado, ofrecerá una experiencia diferente en las espléndidas fincas de cada pazo y, por otro, permitirá conocer un excepcional patrimonio a los asistentes. El festival está concebido para que los espectadores disfruten de diversas actividades, y degustaciones gastronómicas en las horas previas a la actuación principal. Se trata de dar una vuelta al concepto de La Fiesta, la programación que tuvo lugar en veranos pasados en el Pazo de Cea y que fue el origen de este proyecto.
Cada una de las citas contará con videoinstalaciones, performances y espectáculos musicales de pequeño formato, acompañados de degustaciones y recorridos por las fincas señoriales, habitualmente cerradas, para descubrir estas joyas del patrimonio gallego, en las que existen árboles singulares como camelias y magnolios centenarios, fuentes blasonadas, hórreos, capillas o lagares en los que se elaboraba vino hace más de doscientos años.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos