La Fundación urge a la sociedad y a los políticos a despertar contra el narcotráfico

La entidad con sede en Vilagarcía presenta 20 medidas para mejorar la lucha contra el tráfico de drogas

Aducen que “hay más violencia que nunca” y que faltan medios

Un reciente registro contra el narcotráfico en Arousa.

Un reciente registro contra el narcotráfico en Arousa. / Noé Parga

La clase política, y la sociedad en general, ya no perciben el narcotráfico como una amenaza de primer grado para la seguridad y la convivencia en Galicia. Esa es una de las razones de que la situación se esté descontrolando, con un número creciente de alijos y la llegada de nuevas hornadas de narcos. En el sur de la península la situación todavía es peor, con grupos que emplean armas de guerra contra los agentes de la Guardia Civil o que perpetran ataques mortales como el de Barbate.

El presidente de la Fundación, Manuel Cachaldora, en el centro, en un acto de la entidad. |  // IÑAKI ABELLA

El presidente de la Fundación, Manuel Cachaldora, en el centro, en un acto de la entidad. | // IÑAKI ABELLA / A.Martínez

La Fundación Galega contra o Narcotráfico está convencida de que la clase política y la sociedad tienen que dar un golpe de timón y volver a poner la lucha contra el tráfico de drogas entre sus prioridades, “por responsabilidad y ante el preocupante cariz que está tomando la situación actual”. “Con lo que hacemos hasta ahora, no llega”, añade la organización. Por ello, han elaborado un documento con 20 medidas concretas para mejorar la lucha contra el narcotráfico, y se están reuniendo con los diferentes partidos políticos para exponérselas.

Directivos de la entidad se han reunido recientemente con el subdelegado del Gobierno en Pontevedra y con representantes del Partido Popular, que solicitaron la comparecencia de la Fundación en el Congreso. Uno de los aspectos en los que incide la entidad con sede en Vilagarcía es que, “hay que agilizar la Justicia y evitar sus frecuentes demoras”, al tiempo que abogan por “mejorar significativamente la intervención y gestión de los patrimonios decomisados”. En este sentido, la Fundación es partidaria de autorizar la venta anticipada de los inmuebles decomisados a los narcos. En la actualidad, estos no se sacan a subasta hasta muchos años después de que haya una sentencia condenatoria firme, pero la FGCN cree que cuando existen indicios evidentes de delito, la venta de esos inmuebles podría hacerse mucho antes.

La entidad solicita igualmente un Plan Especial de Lucha contra el Narcotráfico en Galicia, que incluya medios humanos y materiales suficientes para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y para los juzgados. La Fundación está muy preocupada porque cree que la batalla contra el tráfico de drogas en España se encuentra en un momento delicado. “La amenaza ha crecido y los medios no están a la altura del peligro que enfrentamos”. “Hay más droga que nunca, más violencia y menos medios” . Por ese motivo, creen que “es imprescindible tomar decisiones de calado”, tanto políticas como legislativas, “que nos permitan “revertir realmente la situación y no solo contenerla, que es lo que hasta ahora estamos haciendo”.

Los “narcopisos”

Por todo ello, la FGCN considera que ha llegado el momento de abrir un “tiempo nuevo” en la lucha antidroga, “en el que estemos a la altura del peligro que enfrentamos, tomando nuevas y ambiciosas medidas en muy distintos ámbitos”. Y no solo en los referidos al combate de los grandes clanes del narcotráfico, sino también en lo que atañe a los ciudadanos en su día a día cuando se ven afectados por problemas como los derivados de la proximidad de un “narcopiso”.

Otros objetivos de la tabla de medidas impulsada por la Fundación son evitar las altas tasas de reincidencia de los narcotraficantes, actualizar el concepto de organización criminal, dar un mayor amparo legal a la intervención de las comunicaciones, “o lograr la condena de los denominados petaqueros que abastecen de combustible las narcolanchas”, y sin cuya participación la organización logística de los alijos se complicaría mucho.

Así las cosas, la primera propuesta del documento de la Fundación es “volver a reaccionar política y socialmente”, y la segunda dar “máxima prioridad” en la agenda pública a la lucha contra el tráfico de drogas. Otras peticiones de la Fundación son ampliar las competencias de la Audiencia Nacional, ampliar las condenas y su grado de cumplimiento o mejorar la colaboración entre los cuerpos policiales de los diferentes países.

Guardias civiles de Cambados detectan un coche con droga en la autopista

La Guardia Civil de Caldas de Reis ha abierto una investigación contra dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los hechos que se les imputan se produjeron el pasado martes, a las diez de la noche, en la autopista AP-9. En ese momento, una patrulla de Seguridad Ciudadana del puesto de Cambados estaba realizando un dispositivo de control de vehículos en el acceso a la AP-9, en Caldas de Reis. “Durante el mismo, observan como en el interior de un vehículo ocupado por dos personas, el acompañante comienza a moverse de forma nerviosa, realizando maniobras para la ocultación de algún objeto o pertenencia por el habitáculo del turismo”, explica la Comandancia de Pontevedra en un comunicado. Así, los agentes se aproximaron a este automóvil, y “tras comprobar la identidad de ambos ocupantes, se procede a un registro del interior del vehículo, donde se localiza en el compartimento de la puerta del conductor una cajetilla de tabaco y en su interior un trozo de sustancia sólida de color marrón, supuestamente hachís, con un peso aproximado de 1 gramo”. Los agentes continuaron con el registro, de modo que a continuación encontraron, oculto en un pequeño hueco existente debajo de la radio del coche, una bolsa transparente envasada al vacío, “conteniendo en su interior una sustancia rocosa y polvorienta de color blanco, aparentemente cocaína, con un peso de 100 gramos, confirmando ambos que dichas sustancias son cocaína y hachís”, añade la Guardia Civil en su comunicado. Posteriormente, los guardias de Cambados realizaron a los sospechosos un cacheo superficial, “hallando en un bolsillo del acompañante un envoltorio plástico de color blanco, con supuestamente cocaína en su interior, de 0,25 gramos y en otro bolsillo 930 euros en efectivo, repartidos en billetes de distinto valor”. Así las cosas, se procedió a la investigación de los ocupantes del vehículo, de 47 años los dos, y con domicilio en Vigo. Ambos están investigados por un presunto delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, y tienen antecedentes policiales. Las diligencias fueron remitidas al Juzgado de Caldas en funciones de guardia.

Suscríbete para seguir leyendo