La familia Charlín recupera 2,5 millones de euros que tenía bloqueados en Suiza

Los titulares de las tres cuentas podrán recuperar el dinero tras ser absueltos en el juicio por blanqueo

Los abogados celebran la contundente sentencia de la Audiencia Nacional

Un momento del juicio celebrado en la Audiencia Nacional.

Un momento del juicio celebrado en la Audiencia Nacional. / Sergio Pérez

A raíz de la Operación Repesca, que estalló en 2010, la Justicia bloqueó propiedades y cuentas corrientes de algunos de los procesados, la mayoría de ellos miembros de la familia Charlín. Ahora, podrán recuperar su dinero, tras la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se proclama de forma contundente su absolución.

En concreto, a raíz de la instrucción se bloquearon tres cuentas abiertas entre febrero y marzo de 2000 en un banco de Suiza, que sumaban 2,5 millones de euros. En una de ellas había casi 1,4 millones, en otra 758.000 euros, y en la tercera, algo menos de 240.000. Ahora, las titulares de las cuentas podrán recuperar el control de esos fondos, una vez se haga firme la resolución judicial de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, ya que todavía cabe la posibilidad de que el Ministerio Fiscal presente un recurso ante el Tribunal Supremo.

Valoración de los abogados

La sentencia que absuelve a los nueve procesados ha sido celebrada por los abogados defensores, tanto por su contenido, como por sus formas. Porque no es habitual que un tribunal manifieste de forma tan rotunda que las pruebas reunidas en contra de los sospechosos eran insuficientes para sostener una condena. “Es una muy buena sentencia, en la que se analiza la absoluta carencia de pruebas que existían en contra de los acusados”, apunta el letrado Jaime Sanz de Bremond.

La sección cuarta de la Audiencia Nacional juzgó el año pasado a nueve personas por un presunto delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, que habrían cometido entre 2000 y 2009. Seis de los acusados eran miembros de la familia Charlín, de Vilanova, algunos de cuyos integrantes estuvieron vinculados en el pasado al narcotráfico. Otros dos eran abogados y el último era un constructor. Pero en la resolución judicial, los magistrados plantean que “los hechos que se declaran probados no son constitutivos de delito alguno”.

Jaime Sanz de Bremond, que defendió a una nieta del patriarca familiar, Manuel Charlín —que era el principal acusado, pero que falleció en 2021 a los 89 años, en un accidente doméstico— está convencido de que la única razón sobre la que se edificó la acusación, “era la pertenencia de los procesados a una determinada familia”, y advierte de que, “es importante recalcar que el tribunal basa la absolución en dos cuestiones distintas”.

Sanz de Bremond plantea que, “en primer lugar, no se ha acreditado la existencia del delito de blanqueo de capitales y, en segundo lugar, no se ha intentado individualizar la imputación e intervención de cada acusado en el presunto delito”. Por ello, el letrado concluye que, “me parece muy bien que la sentencia reproche al fiscal que se limite a hablar del grupo familiar, del conjunto de los acusados, llegando a magnificar sus antecedentes”.

Bárbara Arroyo, abogada que defendió a Josefa Charlín, una de las hijas de Manuel Charlín Gama, se mostró muy satisfecha porque, “no solo se ha admitido la cuestión previa de prescripción, que nosotros habíamos planteado, sino que la sala ha dejado meridianamente claro que no hay ni un solo indicio más allá de meras sospechas que pueda sostener las acusaciones del fiscal”. La letrada también destaca la contundencia con la que el tribunal de la Audiencia Nacional, “afea al Ministerio Fiscal la manera en la que ha intentado conseguir una condena para los Charlines basada solo en sus antecedentes previos”.

El Ministerio Público todavía podría recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, pero los dos abogados consultados ayer por FARO creen que no dará ese paso.

Suscríbete para seguir leyendo