Buscan fondos europeos para garantizar el suministro de agua en verano a la comarca de Arousa

David Castro se reunió con la titular de Medio Ambiente y Cambio Climático, comprometiéndose a redactar un proyecto de ampliación de la ETAP de Treviscoso

Estación de captación de Ponte Arnelas en la ribera del río Umia.

Estación de captación de Ponte Arnelas en la ribera del río Umia. / Noé Parga

A. G.

Uno de los grandes problemas que ha tenido la Mancomunidade de O Salnés en los últimos años es la escasa capacidad de almacenaje y depuración de un sistema de suministro de red que siempre está al límite en verano. Ese problema, tras muchas reclamaciones a las administraciones superiores, podría estar encauzado después del encuentro que ayer mantuvieron el presidente de la Mancomunidade, David Castro, y la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y en la que participaron responsables de Augas de Galicia tratando de buscar una solución.

Ambas partas evaluaron cuáles podían ser las medidas necesarias para mejorar el sistema de abastecimiento de agua en el entorno, unas medidas que pasan, tras la reunión, porque la Mancomunidade redacte un proyecto sobre las necesidades que tiene a fin de que pueda ser evaluado por los técnicos de Augas de Galicia. Una vez decidido que tipo de actuación se debe realizar, Vázquez y Castro consideran que la financiación debería ir a cuenta de los Feder previstos para sistemas de suministro supramunicipales.

Durante el encuentro, los técnicos de la Mancomunidade aportaron datos muy importantes sobre la necesidad de ampliar la capacidad de depuración y de almacenamiento de agua, ya que la capacidad de la Estación Depuradora de Treviscoso es de 300 litros por segundo cuando la concesión de Augas de Galicia es de 592. Además, esa capacidad siempre va al límite en cuanto se acerca el verano y la comarca triplica el número de habitantes debido a la gran cantidad de visitantes que recibe.

Dentro de ese paquete de medidas que la Mancomunidade reclama para mejorar la red de suministro de agua de la comarca, se encuentra la búsqueda de soluciones a la tubería de abastecimiento de O Grove y la mejora en los bombeos dos y tres que conectan la red de saneamiento con la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Tragove, en Cambados.

En el primero de los casos, la tubería ya ha cumplido su ciclo vital y sufre constantes averías, algo que se ve agravado por atravesar una zona intermareal, lo que obliga a ajustar las reparaciones a la situación en la que se encuentre la marea. Desde la Mancomunidade y el Concello de O Grove se viene reclamando desde hace años la sustitución de la tubería, pero también que la próxima no atraviese una zona intermareal, sino que vaya por tierra firme, bordeando la ensenada de A Toxa. En lo que respecta a los bombeos, la comarca también lleva años reclamando una solución para evitar vertidos a la ría de Arousa cada vez que rebosa la red de alcantarillado a causa de tener conectadas las pluviales.

La Mancomunidade lleva más de una década reclamando una actuación de calado en la red de suministro de agua para evitar que pueda colapsar todo el servicio durante el verano. Desde los tiempos de Gonzalo Durán como presidente del ente, siempre se ha insistido en que la comarca corría el riesgo de quedarse sin suministro un verano. Eso lo evitaron los motores de última generación con los que se cuenta y por la optimización que se realiza del servicio, que está permanentemente monitorizado. Técnicos de Augas de Galicia llegaron a redactar un proyecto de ampliación para la ETAP, e incluso, la Mancomunidade llegó a adquirir 30.000 metros cuadrados de superficie en los montes de Treviscoso para la posible construcción de uno o dos depósitos de cola, con capacidad para quince millones de litros (el actual tiene una capacidad de diez millones). Sin embargo, nunca se ha dado el paso definitivo para buscar una solución a lo que estaba ocurriendo.

La demanda de agua en la comarca durante el verano es brutal, y eso que a la red no están conectadas Vilagarcía, y Sanxenxo tan solo coge de O Salnés el 30% de su suministro, ya que acostumbra a recurrir a la red que le une a Pontevedra. El municipio que más agua necesita durante esos tres meses es el más turístico, el de O Grove, y el que más problemáticas suscita, ya que lleva años pendiente de una tubería que no para de averiarse, afectada por el paso del tiempo y por la salitre. A diferencia de otras redes de suministro, la de O Salnés nunca ha tenido problemas de sequía. De hecho, el Umia, incluso en los meses en los que ha ido más bajo en su caudal, siempre ha garantizado el agua suficiente para la captación y suministro. Esa agua se recoge en Ponte Arnelas, desde donde se bombea a Treviscoso para su proceso de depuración y su inmediato paso a la red que, durante el verano, funciona las 24 horas del día durante toda la semana, sin ningún tipo de descanso.

Suscríbete para seguir leyendo