La poblada zona costera de la comarca de O Salnés es una de las más afectadas por riesgo de inundaciones y de hipotéticas incidencias con las mareas, a tenor del documento que acaba de hacer público la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y que se somete a información por el plazo de tres meses para la posible presentación de alegaciones o sugerencias.

Según este informe preliminar que recoge las zonas de potenciales crecidas de cuencas fluviales, aumentos extraordinarios de mareas o incluso olas por encima de lo normal, en la margen izquierda de la ría de Arousa son pocos los municipios que se salvan. Poblaciones como O Grove, Meaño, Ribadumia, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova y Vilagarcía de Arousa están en la lista. Tampoco se salvan los ayuntamientos de Valga y Pontecesures, incluidos en la cuenca del río Ulla y afectados por otros afluentes que se desbordaron anteriormente.

El estudio que hace posible determinar las áreas anegables es solo la primera de las fases de los trabajos que determina la Directiva de Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación de la Unión Europea. Esta norma establece nuevos instrumentos para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo, apoyada en una cartografía de peligrosidad y de riesgo que genera el propio proceso. Así lo explicó el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez.

La evaluación preliminar de riesgo de inundaciones de Galicia-Costa recoge las aportaciones de los distintos usuarios del agua que permiten elaborar el documento definitivo que será enviado a la Comisión Europea para determinar las zonas donde es preciso acometer las siguientes fases de la Directiva.

El informe que se somete a exposición pública hace una compilación y análisis de las inundaciones históricas, las llanuras anegables, las características topográficas, las pendientes y la red hidrográfica.

Según el informe, históricamente las cuencas del interior son las que tuvieron mayores problemas de inundación. Es el caso del río Umia a su paso por los municipios de Caldas de Reis, Vilanova de Arousa, Meis, Ribadumia y Cambados.

Pero en los últimos años se detectó una nueva problemática asociada a las cuencas costeras de pendientes altas, en la que un drástico cambio en el uso del suelo, por urbanizaciones e incendios, altera las condiciones hidrológicas provocando un aumento del caudal del río.

Un claro ejemplo de esta cuestión han sido las inundaciones del otoño de 2006 tras los graves incendios forestales del verano de ese año. La comarca de O Salnés y especialmente el municipio de Vilagarcía de Arousa fueron testigos de la incidencia dado que desbordó el río de O Con que, procedente del monte de Xiabre desemboca en el mar tras pasar en su último tramo por el medio del casco urbano vilagarciano densamente poblado.