Educación admite ´un retroceso´ de los alumnos en la competencia del gallego
Sostiene que el atraso "no es destacable" y lo desvincula del decreto del plurilingüismo - Reconoce que "hay mucho que perfeccionar" en los centros
redacción | vigo 20.11.2013 | 01:37El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, admitió ayer la existencia de estudios que constatan que la competencia lingüística de los alumnos de Secundaria es "ligeramente menor" en gallego que en castellano, "sin ser buena tampoco" la de lengua española, pero lo desvinculó de los efectos del decreto del plurilingüismo que impulsó el Gobierno de Feijóo y que apuesta por la enseñanza en gallego, castellano e inglés, y proclamó que éste "está funcionando".
"No hay un retroceso destacable", sentenció García en la Comisión Institucional de la Cámara autonómica, donde aseguró que el nuevo decreto se aplica desde el año 2010 y que "su reparto de horario por asignaturas y formación específica es muy parecido al que decretaban decretos anteriores".
Frente a las duras críticas de la diputada del BNG Ana Pontón, quien censuró "la política lengüicida" del Gobierno de Feijóo, el alto cargo gallego reconoció que hay "mucho que perfeccionar" en el trabajo de los centros y que la Xunta trabaja para "sentar una nueva base de competencias lingüísticas", consciente de que el decreto obliga a su evaluación.
En cuanto a las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que derogaron puntos del decreto, interpretó que lejos de "debilitar" el texto legal lo "refuerza" porque "sólo anula dos parágrafos" y avala "el 95 por ciento restante".
En este sentido, explicó que para cumplir el fallo, la Xunta remitió una instrucción a los centros en el que se fijaba como factores para fijar la lengua en las aulas de Educación Infantil el resultado de la pregunta a los padres, que ya no se puede ser vinculante, tras la sentencia del TSXG, la realidad sociolingüística de cada centro y la garantía de la "presencia de las dos lenguas".
"Les preguntamos por las enfermedades y por las alergias, ¿por qué no por la lengua que hablan en sus casas?", inquirió Valentín García, entre acusaciones de "demagogo". "En todas las sociedades plurilingües se pregunta cuál es la lengua materna", agregó.
La parlamentaria del BNG Ana Pontón esgrimió que el decreto del plurilingüismo "no sólo tiene aspectos ilegales, sino que es letal para el gallego" ."Solo un 5% de las aulas de infantil se dan en lengua gallega y el decreto también margina el idioma en el resto de etapas educativas", remarcó.
Calendario laboral y escolar 2017/2018

Calendario Laboral 2018 en Galicia
Aquí tienes a tú disposición todos los días festivos en Vigo y en Galicia , así como el Calendario escolar 2017/2018 .
Lo último | Lo más leído |
- Multas de hasta 3.000 por no desbrozar antes de junio
- Encerrados en un aparcamiento de Vigo
- Decenas de delfines como nunca antes se vieron en Vigo
- Las carreteras gallegas suman ya sesenta radares fijos tras instalar cuatro más
- El DJ y productor sueco Avicii muere a los 28 años
- "Atascazo" en Rande: seis horas de colas
- Detenido un vigués por pegarse con su pareja tras discutir quién pagaba un taxi
- Así es (ahora) la primera macrotienda de Zara en Galicia
- Así sacó provecho Sito Miñanco de la corrupción de agentes policiales
- La nutria de Vigo que quiso disfrutar de un día de playa
- Brais Méndez se mantiene en el once frente al Valencia
- Feijóo contrapone la "experiencia" del PP frente a la "división" de la oposición
- Nadal supera a Dimitrov y vuelve a la final de Montecarlo
- Mos planta cara a las tropas napoleónicas
- Joaquín Sabina, hospitalizado por un problema circulatorio
- Las navieras exigen a la Xunta que active las reservas para temporada alta
- Llamada para fomentar la vocación científica y digital entre las niñas
- Joaquín Sabina aplaza su concierto en a Coruña
- La familia Quer encabeza la concentración en Madrid a favor de la prisión permanente
- Project Smok, tercera actuación confirmada del Festival Intercéltico
GALICIA EN VINOS

Todos los vinos de Galicia
Consulta aquí todos los vinos de las cinco denominaciones de origen de Galicia