La Comisión Europea (CE) señaló ayer que respeta la "independencia" de las pruebas de resistencia que la consultora Oliver Wyman ha efectuado a las entidades financieras españolas para conocer las necesidades de capital individualizadas, y está a la espera del resultado que se publicará este viernes.

El beneplácito europeo se produce pese a las dudas que los test despiertan en el sector debido a los métodos utilizados para evaluar las necesidades de capital en la banca. "Se ha limitado a criterios generales y a cuatro o cinco cifras parciales a partir de las cuales se puede calcular una banda de fluctuación tan grande que apenas permite entrever cuál será el resultado final", condenó una fuente financiera en un testimonio recogido por el diario especializado Expansión.

Las críticas

Asimismo, la banca arremete contra la "información parcial" que han recibido de los resultados de los test de estrés, así como la falta de definición sobre los activos que pasarán a formar parte del llamado ´banco malo´. Este último aspecto es clave ya que la banca nacionalizada (Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Caixa y Banco de Valencia) van a traspasar sus activos tóxicos a esta sociedad de gestión, lo que va a reducir sus necesidades de capital finales. Asimismo, estas mismas entidades aplicarán los llamados repartos de carga (quitas) a accionistas y acreedores (preferentes y subordinadas), que también reducirán la cuantía final a solicitar a Bruselas.

En el caso de la entidad gallega, sus directivos viajarán mañana jueves a Madrid para conocer los resultados definitivos de los test de estrés y los activos tóxicos que serán susceptibles de pasar al banco malo. La cita, inicialmente prevista para ayer, fue retrasada por el Banco de España. El Ministerio de Economía publicará los resultados de cada banco el viernes, como confirmaron desde el supervisor bancario a FARO. "Se mantienen todos los plazos tal y como estaba establecido, no habrá ningún retraso", apuntaron.

El hecho es que los test deben despejar las dudas sobre la solvencia de la banca española, y diversos medios se han hecho eco del endurecimiento de Bruselas respecto a la valoración de los activos inmobiliarios. La Comisión pide más quitas para acercar el valor de los inmuebles a precio de mercado, lo que acarrearía más quitas.

La auditora Deloitte, por otra parte, urgió este lunes a recapitalizar Bankia para "recuperar" los créditos fiscales, que en el caso de esta entidad ascienden a 8.557 millones de euros. En Novagalicia figuran registrados activos fiscales diferidos por importe de 2.105 millones en su balance consolidado.