Investigado por homicidio imprudente el causante del accidente mortal de Gondomar

La Guardia Civil le imputa conducción temeraria al adelantar en línea continua a una velocidad superior a la permitida | Un motorista de 21 años perdió la vida en el siniestro

El lugar del accidente la madrugada del 25 de abril en Mañufe.

El lugar del accidente la madrugada del 25 de abril en Mañufe. / Neli Pillado

La Guardia Civil investiga por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave al conductor del Volkswagen Golf implicado en el accidente mortal de Gondomar en el que perdió la vida la madrugada del 25 de abril un joven motorista de 21 años vecino de la localidad. Tras practicar las comprobaciones pertinentes en el lugar del siniestro, los agentes hallan indicios de una supuesta conducción temeraria, dado que el turismo invadió presuntamente el carril contrario para practicar un adelantamiento en zona prohibida a una velocidad superior a la permitida.

El instituto armado ha trasladado las primeras diligencias al juzgado y ha notificado la condición de investigado al presunto responsable del siniestro, otro joven residente en el municipio gondomareño de 26 años de edad. La investigación continúa abierta a la espera de las diligencias que el juez instructor pueda ordenar para contribuir a esclarecer lo sucedido y determinar la velocidad a la que circulaba el vehículo.

El conductor dio negativo en la prueba de alcoholemia

El brutal accidente tuvo lugar en el kilómetro 18 de la carretera PO-340, que une el centro urbano de Gondomar con A Ramallosa, a la altura de la parroquia de Mañufe. Ocurrió diez minutos después de la medianoche. La víctima circulaba en dirección a Gondomar cuando se encontró de frente con el turismo y falleció en el acto. Según las primeras mediciones y los testimonios de los testigos, el coche adelantaba a otros dos vehículos. Una maniobra prohibida en ese tramo, con línea continua y velocidad limitada a 50 kilómetros por hora.

Los efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil que acudieron al lugar practicaron las pruebas de alcoholemia y drogas al conductor con resultado negativo.

El delito de homicidio por imprudencia grave está tipificado en el Código Penal y castigado con una pena de uno a cuatro años de prisión, así como la privación del carné de conducir de uno a seis años.

Punto negro

El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de la estación de servicio, en un tramo considerado punto negro en el entorno. Allí han fallecido en accidentes de tráfico tres jóvenes en los últimos ocho años. Se trata de una zona muy próxima al centro de Gondomar, sin curvas ni aceras donde algunos conductores pisan el acelerador al salir del entramado urbano, especialmente durante la noche.

Tras esta última tragedia, el alcalde gondomareño, Paco Ferreira, ha solicitado a la Xunta, titular de la vía, medidas para poner freno a esos excesos de velocidad. El gobierno municipal ha presentado ya dos proyectos al Ejecutivo autonómico desde 2017, los dos rechazados, asegura el regidor. Uno pretendía resolver los problemas que se registran a diario en la rotonda de Elduayen, donde se repiten también las colisiones por la falta de espacio para las maniobras, la visibilidad o el deterioro del pavimento. El otro, dibujaba sendas peatonales en el trecho hacia Mañufe, carril bici y carriles de circulación más estrechos hasta la siguiente intersección en la que se preveía retirar los semáforos y habilitar una glorieta.

Suscríbete para seguir leyendo