La laguna que acaricia el cielo sobre la ría de Vigo

Senderismo en Galicia | Los secretos del Galleiro: una laguna que desaparece y un horizonte sin fin / P.P.
Es la cumbre más alta de la ría de Vigo, pero pocos conocen su nombre. No hablamos del monte Galiñeiro, entre Vigo y Gondomar, sino de su gemelo al norte, el Galleiro. El pico de esta sierra se eleva 748 metros sobre el nivel del mar, 40 más que su hermano geológico.
Aunque se encuentra en el corazón de las Rías Baixas, el área con mayor densidad de población de Galicia, vecinos y visitantes apenas se detienen en él. La vocación atlántica de los núcleos costeros hace que las miradas se dirijan más al océano que a las cumbres rocosas, aunque estas ofrezcan panorámicas que llevan a enmudecer.
El Galleiro, pese a su inmensidad y altura, pasa desapercibido. Esta sierra, que se extiende 10 kilómetros entre los concellos de Pazos de Borbén, Ponteareas y Mos y que se sitúa a poco más de 13 kilómetros de Vigo, es una gran desconocida. Solo avezados senderistas y ciclistas saben llamar por su nombre a ese gigante pétreo que flanquea la ciudad por el este.

Vista panorámica desde el Alto del Galleiro, a 478 metros de altitud. / P.P.
Un paisaje rocoso con sugerentes siluetas
Al igual que ocurre con su gemelo -el Galiñeiro-, el Galleiro es una gran mole granítica que se muestra desnuda, sin apenas masa forestal. Por desgracia, este monte fue duramente castigado por la devastadora oleada de incendios de 2017.
La sílaba “gal” podría designar cantos rodados o piedras, y de ahí Galicia, Galiñeiro o Galleiro. Y eso es lo que nos topamos al atravesar esta sierra: un sinfín de rocas que siembran el monte de peculiares y sugerentes siluetas. Una cabaña de garranos (caballos salvajes autóctonos del sur de Galicia) y un nutrido grupo de vacas cachenas son la única compañía de esas figuras de piedra esculpidas por los elementos.

La laguna con la ciudad de Vigo y las Cíes en el horizonte. / Cedida: Sergio Alonso
Un laguna que quiere alcanzar el cielo
El pico más alto del Galleiro se ubica en un afloramiento rocoso que permite una vista de 360 grados sobre toda la ría de Vigo y el valle del Louro. Las islas Cíes, Cabo Home, Toralla, Cangas, el caso urbano de Vigo, el monte Xaxán, Peinador, la ensenada e isla de San Simón, el monte de A Peneda, la sierra del Suído, los montes de A Paradanta con San Nomedio, el Aloia, la sierra de A Groba, el Galiñeiro y los montes Alba y Cepudo. Una panorámica sin igual que permite divisar toda la geografía del sur de la provincia de Pontevedra: un horizonte sin fin en los cuatro puntos cardinales.
Muy cerca del vértice geodésico (punto que marca la cima) encontramos uno de los parajes más cautivadores del Galleiro y de toda Galicia: una laguna que mira hacia la ría de Vigo. La charca se nutre de las lluvias y de los pequeños caudales que discurren por el monte, por lo que no siempre acumula el agua suficiente. No es apta para el baño humano, pero la belleza de sus vistas atrae a los escasos visitantes de la sierra.
En los días más despejados, la estampa resulta extraordinaria: una pequeña laguna que parece alcanzar el océano y el cielo al mismo tiempo, que acaricia las nubes desde el punto más elevado de la ría y que mira hacia las Cíes como si quisiera fundirse con el mar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- La paradisíaca playa de aguas turquesas y arena fina a solo 15 minutos del centro de Vigo: un remanso de paz
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía