Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entre a terra e o ceo

A romaxe de Santa Marta de Ribarteme

Detalle da procesión de cadaleitos nunha instantánea de mediados do século XX.

Grazas a Ávila y la Cueva (1789-1859) sabemos que a parroquia de San Xosé de Ribarteme (As Nevesse desmembrou da de Santiago de Ribarteme no ano 1803 "mandando que mientras tanto que no se fabricaba iglesia nueva sirviese de tal la capilla de Sta Marta que allí ya había". Cando o historiador tudense visita Ribarteme, alá por 1852, nada informa sobre a romaría estival dos cadaleitos, aínda que si sobre o novo templo: "la iglesia parroquial ya la hicieron nueva en el mismo sitio de la Capilla de Sta Marta". Oitenta e catro anos máis tarde, Álvarez Limeses (1936), retrata a San Xosé de Ribarteme como unha freguesía mundana: "hay varios molinos harineros y un par de tabernas. Las producciones corrientes, y sus vecinos fabrican manteca y requesones", pero, chegado o verán, acontece nela algo excepcional: "Su principal fiesta es la de Santa Marta, que se celebra el 29 de julio con extraordinaria concurrencia de romeros, tanto de esta provincia como de Portugal".

Mediado o século XX dedicarase á romaxe de Santa Marta a atención que merece. Será da man de X. M. Álvarez Blázquez (1951), quen sinala que "es acaso el único lugar en Galicia donde los ofrecidos acuden a la romería dentro de las cajas mortuorias, llevados por sus deudos. Las fúnebres comitivas llegan por todos los caminos aldeanos y al confluir en el atrio, bajo el toque solemne de las campanas doblando a muerto, acongoja las almas un hálito de misterio". No adro de Santa Marta, don Xosé María observa que "no faltan en la procesión los hermosos ramos o andores, cuya industria es casi exclusiva de la comarca". Os andores de Ribarteme, segundo Vicente Risco (1962), "teñen forma piramidal e van vistosamente enfeitados con plumas, bulas de cristal de cores, fitas de seda, etc. Varían todos os anos e son feitos por artistas especiais, os adoristas que hai en Lira, Setados e Tortoreos." Nese mesmo ano 1951 sae do prelo tamén a monografía dedicada a Santa Marta de Ribarteme do médico franquista e investigador etnográfico Víctor Lis Quibén, un folleto de 15 páxinas con abundantes fotografías e notación musical deste cortexo fúnebre sen defuntos no que "si bien se nota la ausencia del sacerdote y de la cruz parroquial, ésto se ve compensado y sustituído por la presencia de un ataúd destapado".

A santa asume o papel dunha "deusa resucitadora" grazas á credibilidade que lles dá aos ofrecidos a súa condición de irmá de Lázaro de Betania, resucitado por Xesús de Nazaret. Encol da romaxe escribe Vicente Risco de novo:: "non se sabe da súa orixe, mais da devoción que lle teñen á Santa Marta aqueles veciños dá fe o feito de que, tendo ardido a capela na noite do 24 ao 25 de SantIago de 1939, non quedando máis do que as paredes, aquel ano mesmo aos poucos días, xa se puido ter a festa."

Ao final do século, en 1997, o historiador Alonso Romero describe o pormenor desta romaría destacando como os romeiros, a cambio de librar dunha ameaza prematura de morte, "asisten agradecidos á romaría de Santa Marta (...) portando o símbolo do noso tráxico destino ou dentro del, como se fosen ser enterrados en vida no ataúde que elixiron para tal fin (...) Pero neste sobrecolledor simulacro de enterro hai algo que vai máis alá da simple exteriorización dun rito cristián" xa que a "santa ten todos os atributos dunha deusa da fertilidade. A igrexa atinou plenamente ó cristianizar o seu culto".

Marcial Gondar (1993), o autor que estudou o fenómeno de Ribarteme con maior amplitude e rigor antropolóxico, sinala que "o ofrecido, ao abandonar o ataúde e pórse de pé, está representando plasticamente o poder da santa sobre os males do mundo. O milagre da resurrección que, polo poder de que ela goza, sucedeu realmente na intimidade familiar, repítese escenicamente diante de toda a colectividade no santuario: o milagre faise público, a fama da santa como poderosa aumenta, os devotos séntense confirmados na súa fe."

A romaría estival de Ribarteme, que esperta o interese de varios medios de comunicación internacional -o New York Times ou a National Geographic, por exemplo-, tamén conseguiu chamar a atención dalgúns literatos célebres, caso de Camilo José Cela ou Álvaro Cunqueiro. O primeiro (Del Miño al Bidasoa; 1952) centra a súa atención nas coplas que cantan os romeiros que acompañan aos ofrecidos: "Virxe Santa Marta / estrela do norte / que lle deu a vida / ao que estivo á morte". Un destes superviventes é o vagabundo que "no tiene ni amigos ni parientes ni, por no tener nada, ni un perrito que le ladre, lleva, por entre las madreselvas y los tojos del camino, su ataúd a la cabeza, igual que una cesta de frescas manzanas de esperanza."

Álvaro Cunqueiro nas Neves

  • "El día 29 de julio se celebra la fiesta de Santa Marta y los gallegos le hacemos una romería en donde llaman Ribarteme, en tierras pontevedresas ribereñas del Miño. Es, sin duda, una de las grandes romerías penitenciales de mi país y la romería de este año me crea a mí un grave problema de conciencia". Desta forma iniciaba Álvaro Cunqueiro un artigo publicado en Madrid en 1980 e que continúa: "Quisiera que los que lean estas líneas no crean que estoy haciendo folklore. Respeto profundamente esta devoción gallega y en su día, cuando un clérigo joven e impetuoso puso reparos a esta forma de gratitud a la santa que fue amiga de Jesús y hermana de Lázaro, yo salí en defensa de ella, en parte porque me parecía muy propia de un pueblo creedor como el mío y para el que van tan unidas la salud del cuerpo y la del alma. Un pueblo que reza como el gallego en Santa Marta de Ribarteme es un pueblo que sabe que "aquello" es verdad. En cierto modo ya se ha hecho ante sus ojos aquello que aseguramos en el Credo: resucitaremos con los mismos cuerpos y almas que tuvimos (?) En verdad que me gustaría poder decir unas palabras en Ribarteme, si voy allá en romería. Palabras de gratitud a la santa, desde luego, y palabras de confraternidad a todos los "difuntos" que esperan en sus ataúdes el desfile procesional. Y de saludo a la tierra verde y fecunda, a los viñedos y maizales, a los pinares y al gran río. A todo lo que amo y vuelvo a ver (...)"

Compartir el artículo

stats