El uso del certificado COVID en Galicia está cada vez más extendido. Comenzó a pedirse para acceder a los restaurantes y se extendió a las cafeterías a partir de las 21:00h. Luego se equiparó en toda la hostelería y se extendió a gimnasios, centros de día, cines, museos o eventos masivos en espacios cerrados. Aunque una buena parte de los ciudadanos ya lo han solicitado con anterioridad todavía puede haber quien no haya realizado el trámite.
Si bien es cierto que puede solicitarse de manera presencial en las administraciones de los centros de salud, la manera más prácticas es la descarga virtual.
Hay principalmente dos vías para acceder al certificado de vacunación en Galicia:
- Página web É – Saúde (esaude.sergas.es)
- App Sergas Móbil
Hasta ahora para realizar este trámite era necesario contar con la CHAVE 365 -mucho la recibieron vía SMS el mismo día que se vacunaron pero era imprescindible cambiarla en el plazo de 24 horas-. Para acceder a la mayor parte del contenido a través de la web de del Sergas sigue siendo necesaria la clave 365 (o el DNI o el certificado digital). Sin embargo a través de la aplicación Sergas Móbil puede hacerse con un SMS.
Si igualmente se opta por acceder a través de É-Saúde estos son los pasos a seguir:

Desde el menú principal vamos a "Historia Clínica", accedemos después a "Mi Historia Clínica SERGAS", y ahí entramos en "Mi certificado COVID".
En el caso de la aplicación (a la que se accede introduciendo los datos de la tarjeta sanitaria) los pasos a seguir son los siguientes:
- Seleccionar la opción de Certificados COVID

- Seleccionar el modo de acceso: certificado digital, CHAVE 365 (seguridad alta) o a través de SMS (seguridad media)

- Si se opta por la clave 365 la interfaz que aparece y los pasos son semejantes a los de la página É-Saúde. En el caso de solicitar vía SMS se recibe un código en el número móvil registrado para notificaciones del Sergas. Habrá que introducirlo en el campo correspondiente. Después se puede escoger entre Certificado COVID Dixital de vacunación o de pruebas diagnósticas

Y desde ahí estos son los certificados que podrán descargarse
Estos documentos serán los que deberán presentar los gallegos para acceder durante todo el día a los restaurantes o salones de banquetes y a cafeterías, bares y furanchos a partir de las 21:00h.