Los casos activos por coronavirus crecen levemente en Galicia hasta los 415
La semana se cierra con siete personas en las ucis y 18 hospitalizadas en la comunidad
REDACCIÓN
Galicia encara el remate del mes de octubre con una cierta tranquilidad en cuanto a la situación epidemiológica pero atenta ante la variación de casos que ayer volvió a anotar un aumento de los casos globales activos al pasar de los 413 del día anterior a los 415 de ayer.
Por áreas sanitarias, más de la cuarta parte de las personas infectadas pertenece a la de A Coruña (134), seguida por Santiago (76) y Vigo ((64). El resto de los casos
Las personas hospitalizadas en las unidades de cuidados intensivos se mantuvieron en siete; mientras que las ingresadas en las unidades de hospitalización se situaron en 19.A estas, se añaden 49 en el área de Pontevedra; 41 en la de Ourense; 27 en la de Lugo y 24 en la de Ferrol.
La semana finalizó en Galicia con 4.420.246 vacunas contara el COVID administradas. Además, la jornada de ayer acabó sin que el SERGAS notificase el fallecimiento de una persona.
Hitos en la semana
Pero más allá de las cifras, la semana también dio noticias relacionadas con el COVID. Por un lado, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) arrancó la evaluación con vistas a extender el uso de la vacuna Comirnaty de Pfizer en niños con edades comprendidas entre los 5 y 11 años.
Asimismo, la FDA dio luz verde para los refuerzos con la combinación de las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson para los mayores de 65 años y otras personas de riesgo, siempre y cuando se aplique seis meses después de haber recibido la segunda dosis de Moderna; o para cualquier persona mayor de 18 años que fuese vacunado dos meses antes con la de Johnson & Johnson.
Esta semana también se comenzó a hablar de la subvariante delta AY.4.2. Ya supone el 6% de los contagios en Reino Unido y la han detectado en más de 40 países. Mientras unos científicos aseguran que podría ser un 10% más transmisible, otros defienden que no supone “ninguna amenaza adicional”.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»