Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

FARO entrevistó a la "abuela Pepa" en 1963 en su cien cumpleaños: tenía 10 hijos, 45 nietos y 50 bisnietos

"Trintxerpe: la cárcel de doña Josefa". Así tituló Faro de Vigo un reportaje realizado en 1963 y dedicado a "doña Josefa", una de las matriarcas del clan, cuando esta cumplió 100 años. Entonces era difícil saber su edad exacta, ya que la partida de nacimiento se había extraviado, pero su documento de bautismo atestiguaba que era centenaria. La más anciana del barrio anhelaba regresar a su tierra gallega. Y el artículo dejó constancia de que tras cumplir un siglo de vida, Josefa Guillán Morales seguía "suspirando" por Galicia y contando historias de A Pobra do Caramiñal a nietos y bisnietos.

Con motivo de su 100 cumpleaños, recontaron su descendencia: 10 hijos, 45 nietos, 50 bisnietos. Dos periodistas de FARO desplazados en Trintxerpe para hacer un reportaje sobre gallegos en el País Vasco -se conocía como "la quinta provincia gallega"- la entrevistaron. La "abuela Pepa" llegó a Guipúzcoa después de la guerra, pero echaba en falta Galicia, así que regresó. Fue en 1954 cuando se instaló en Trintxerpre para quedarse definitivamente.

Según relata la familia, moriría solo siete meses después de la publicación de aquel reportaje. "Al poco tiempo le anunciaron que iba a ser tatarabuela; estaba muy ilusionada pero ese invierno le afectó mucho y empezó a quedarse en la cama. Falleció en 1964, tres meses antes de que naciese su primera tataranieta".

Compartir el artículo

stats