Bitcoin, la moneda digital que ha traspasado al cómic
Bitcoin: La caza de Satoshi Nakamoto reúne de una forma didáctica dos mundos: tecnología y finanzas

Detalle de una de las viñetas del cómic
Pilar Martín
Transmitir lo que significa el ecosistema Bitcoin y jugar con el aspecto misterioso de su creador. Lo que podrían ser la bases de una ficción, son realidades que el experto Alex Preukschat, el guionista Josep Busquet y el ilustrador José Ángel Ares han contado en Bitcoin: La caza de Satoshi Nakamoto. Y lo han hecho con el objetivo de crear una "herramienta divulgativa y educativa" que sea al mismo tiempo una novela gráfica "divertida y de acción" para hacer que se "entienda" lo que es el ecosistema Bitcoin, como cuenta Preukschat sobre esta obra publicada por la editorial Dibbuks junto a BitcoinComic.org.
En Bitcoin: La caza de Satoshi Nakamoto Preukschat, Busquets y Ares han combinado dos ámbitos que, como explica el analista de criptomonedas, son "muy difíciles de entender": la tecnología y el mundo de las finanzas. "Por eso, si juntas las dos, el resultado es el cómic", añade. Pero también es un "pequeño puzzle criptográfico" que en 112 páginas de viñetas bitono meterán de lleno al lector en una aventura "llena de acción" en la que mafia, servicios secretos, periodistas y ciudadanos cruzan sus caminos en la captura de la personalidad más criptográfica del momento: Satoshi Nakamoto, considerado el fundador de esta nueva divisa aunque poco, o nada, se sabe de esta figura.
"Nadie conoce su paradero, ni siquiera sabemos si es un chico, una chica o varios. Sólo se sabe que escribía muy bien en inglés, que era un inglés nativo pero poco más, nunca dio más datos, nunca se llevó a saber nada más que eso", asevera el que también es coeditor de OroyFinanzas.com. Aunque lo que sí se sabe, al menos así lo demuestran en el cómic, es que el Bitcoin, protocolo que nació en 2009, es algo a lo que se debería "prestar atención", más allá de lo que es la "historia de aventura" que se desgrana en el que es el primer cómic español sobre la moneda digital, como asegura el analista.
Y se reafirma en esta idea al considerar que estos sistemas descentralizados de código abierto, como es Bitcoin, "pueden convertirse en una herramienta de cambio social". "Bitcoin es un sistema de gestión de dinero pero descentralizado, donde en realidad no existe ninguna jerarquía y donde todos los que participan en esa red, también participan en su gestión. Y esto es una tendencia muy interesante de seguir observando porque es una tendencia que obedece a un trato más humano de las personas", agrega. Es decir, como reafirma, se trata de sistemas donde la gente puede experimentar más y así "surgen cosas más creativas", porque hay mucho más espacio para el error, aunque "también para el éxito".
En este sentido, con Bitcoin: La caza de Satoshi Nakamoto lo que este trío ha querido también transmitir es que si se cambian "las estructuras organizativas" de cómo se gestiona la vida, "nuestra vida", según Preukschat, esos cambios de estructura también permitirán que se viva "más conforme con lo que son los valores naturales" o las "preferencias naturales".
Para conocer a las personas que como Preukschat están implicadas en el mundo Bitcoin, el libro proporciona un anexo con unos 120 perfiles de las personas más conocidas dentro de este ecosistema digital financiero, así como de las empresas o proyectos que están trabajando en el. Y lo han hecho, incluyendo también datos como sus cuentas de Twitter, porque según el analista andaluz, las grandes empresas de Sillicon Valley están "invirtiendo mucho dinero en esta tecnología".
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento