Reconocimiento a la campaña sobre violencia machista en entornos de ocio

La Subdelegación del Gobierno entregó ayer los diplomas a una veintena de estudiantes de Comunicación que trabajaron en el diseño de esta iniciativa con el CIFP Carlos Oroza

Entrega de diplomas a los participantes en la campaña sobre violencia machista. |   // FDV

Entrega de diplomas a los participantes en la campaña sobre violencia machista. | // FDV

C. P.

En el marco de una iniciativa impulsada por la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, una veintena de estudiantes de la Facultad de Comunicación trabajaron en los últimos meses de 2023 en el diseño de una serie de campañas publicitarias que tenían como objetivo concienciar y ayudar a identificar las diferentes manifestaciones de la violencia machista que pueden darse en locales de ocio.

Este grupo de alumnas y alumnos del Máster en Dirección de Arte en Publicidad trabajó conjuntamente con el estudiantado del CIFP Carlos Oroza, que acogió ayer el acto de entrega de diplomas a los participantes en esta iniciativa, en el que pudieron conocerse también las propuestas diseñadas para diferentes públicos objetivos.

Concretamente, tras compartir sesiones de trabajo con el alumnado del ciclo de grado medio de Servicios en Restauración del Carlos Oroza, el alumnado de la UVigo desarrolló una serie de materiales dirigidos a la juventud, responsables de locales de hostelería, futuros profesionales del sector, personas mayores de 65 años y al público masculino en general.

Su trabajo fue reconocido en esta jornada en un acto que contó con las intervenciones de la secretaria general de la Subdelegación, María Isabel Alonso; la vicerrectora del campus de Pontevedra, Eva María Lantarón; la decana de la Facultad de Comunicación, Emma Trocees, y el director del CIFP Carlos Oroza, Manuel Hermo.

Insertada en las actividades de prevención, sensibilización y concienciación de la Subdelegación del Gobierno, este proyecto tenía como objetivo poner el foco en la problemática específica de la violencia machista en espacios de ocio, como bares o discotecas. Desarrollada con la metodología de aprendizaje-servicio (ApS) en el marco de la materia Planificación estratégica, esta iniciativa llevó en primer término al alumnado de la facultad a mantener un encuentro con responsables de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer y con docentes del Carlos Oroza, para luego compartir una “sesión de intercambio de ideas” con 35 estudiantes de este centro, que previamente habían abordado esta temática en las aulas con la profesora Tareixa Fernández. Tras unos encuentros que permitieron tanto definir las temáticas como las líneas argumentales de las campañas, el alumnado se organizó en equipos de trabajo, responsables del diseño de las campañas para los diferentes “públicos objetivos identificados”, como explicó Torres.

“Fue una experiencia muy positiva”, reconoce la decana y coordinadora en la Universidad de un proyecto en el que el alumnado diseñó diferentes tipos de materiales, como gráficas publicitarias, un manual dirigido a que futuros profesionales de la hostelería “sepan cómo tendrían que actuar ante una situación de violencia” o piezas audiovisuales, realizadas con el alumnado del Carlos Oroza.