Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El CHOP registra ya positivos en Urología y Cirugía, que se unen a los 23 de Oncología

El área sanitaria realiza pruebas PCR a todos los ingresados y personal tras el brote del Hospital Provincial. Una de las enfermas afectadas fallece en la unidad de Paliativos y otro se encontraba ayer grave en la UCI

Una patrulla de la Policía Local en el centro de Pontevedra. | // GUSTAVO SANTOS

Con otros 54 positivos nuevos de coronavirus, el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés continua la imparable escalada en el pico de la enfermedad y alcanza los 564 casos activos, varios de ellos detectados en los hospitales Montecelo y Provincial.

Los municipios de Pontevedra y Poio siguen en el nivel de alerta tres de riesgo, el rojo, y no es para menos, ya que son los que más diagnósticos nuevos han registrado en los últimos días. En la Boa Vila hay 211 casos activos, mientras que en el concello vecino ya son 43. Se mantienen más estables Marín, con 34 casos, y Sanxenxo, con 17.

Hay dos cuestiones que preocupan especialmente: que cada vez hay más brotes, en lugar de casos aislados, y que se incrementa también la presión hospitalaria, con 39 personas ingresadas, 33 en planta (26 en el Hospital Montecelo, seis en el de O Salnés y uno en el QuirónSalud Miguel Domínguez) y seis en la Unidad de Cuidados Intensivos de Montecelo.

Según el jefe del servicio de Alertas Epidemiolóxicas de la jefatura territorial de Sanidade en Pontevedra, Miguel Álvarez Deza, hay actualmente 32 brotes activos. De ellos, la mayoría son de carácter familiar, 27, mientras que hay dos en el ámbito laboral. De estos últimos, destaca el brote del servicio de Oncología, en el Hospital Provincial de Pontevedra, que ya suma 23 personas afectadas. El otro brote es en la Banda de Música de Santiago, en la que tocan vecinos de diferentes localidades del área de Pontevedra, con cinco casos confirmados y toda la agrupación en cuarentena.

Además, y según ha podido saber FARO, por el momento han dado positivo también enfermos ingresados en los servicios de Cirugía y Urología de Montecelo.

La prioridad ahora es Oncología. La dirección del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha ordenado realizar PCR a todos los pacientes ingresados en el Hospital Provincial tras este preocupante brote. Este cribado masivo se hará extensible a todo el personal sanitario del centro.

Las pruebas se han comenzado a realizar en las últimas horas, aunque por ahora se desconoce el resultado que han arrojado entre los pacientes y trabajadores.

Con respecto a la situación en el servicio afectado, el área de hospitalización mantiene sus dependencias sin pacientes para continuar con el proceso de limpieza y desinfección de habitaciones, espacios comunes y zonas que utilizan los profesionales. Sanidad prevé que estos trabajos finalicen a lo largo del fin de semana.

Los pacientes contagiados que estaban ingresados en Oncología fueron trasladados a la unidad Covid de Montecelo para poder realizar un seguimiento clínico constante de su evolución. El resto de los afectados por este brote siguen aislados en sus respectivos domicilios.

El brote se dio en Oncología II, que, afortunadamente, es la que tiene menos pacientes ingresados. Una de ellos, una mujer de 60 años, que ya se encontraba en la unidad de Paliativos, falleció el pasado miércoles por su proceso oncológico, agravado por el virus. Tenía 60 años.

Asimismo, otras fuentes confirmaron ayer que otro de los pacientes oncológicos se encontraba grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Un caso en quimioterapia

Por otro lado, tal y como confirmó el jefe de Oncología, Manuel Constenla, también resultó positiva una paciente de la sala de tratamiento de quimioterapia. Las PCR realizadas a las profesionales de la zona han dado, por el momento, negativo.

Un llamamiento a la prudencia para frenar la pandemia en Pontevedra, que se centra en el ámbito familiar

Por su parte, el jefe del servicio de Oncología del CHOP, el más afectado hoy por hoy por un brote hospitalario en Pontevedra, con 23 casos, reconoce que hay preocupación pero que se está trabajando en el control de la situación. “Hay que tener en cuenta que la mayoría de los brotes son entre personas muy cercanas. Y tenemos que recordar todos que aunque sea un amigo, un familiar o u conocido, nos podemos contagiar”, insiste. Asimismo, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, consideró ayer que en una pandemia nadie queda libre de contagio. Respecto del brote de Oncología dijo que “las medidas fueron lo más estrictas posibles, tanto por parte de los familiares como de los trabajadores”. “Y aún así se producen casos”, añadió. En este sentido, apeló a la transparencia informativa para que llegue a toda la ciudadanía, para que sepa a qué se está enfrentando. “Es complicadísimo, porque si el 90 por ciento de los casos se producen en reuniones familiares, es complicado porque no vas a entrar en las casas de la gente para ver qué medidas están tomando. Por tanto tenemos que hacer un llamamiento a la responsabilidad, a la solidaridad, de las personas, tanto en su casa como fuera. Somos todos un poco responsables”, concluyó.

Compartir el artículo

stats