Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El cine gallego pare un nuevo género: la antihistoria

“Eles transportan a morte” reflexiona sobre la herencia de la llegada a América y la persecución de brujas | Se puede ver en 23 pantallas de Galicia, Castilla, Canarias, Cataluña y Madrid

Nuria Lestegás interpreta uno de los personajes del filme. Filmika G.

Eles transportan a morte no es una película más, sino un ejercicio de amor al celuloide que pretende hacer reflexionar sobre la historia y su legado; en definitiva, sobre el mundo actual que sigue alimentándose a través del cordón umbilical con el pasado.

Un total de 23 pantallas de cines de Galicia, Canarias, Cataluña y Castilla y León –incluida la del Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo viernes– proyectan este filme que asombró en el Festival de Cine de Venecia y San Sebastián.

Sus directores, la gallega Helena Girón y el canario Samuel Delgado, comenzaron hace siete años este largometraje –de la productora de A Guarda Beli Martínez, Filmika Galaika,–que nos hace reflexionar qué hubiera pasado si Colón no hubiese llegado a América.

Eles transportan a morte, además, inaugura un nuevo género; la antihistoria. “La verdad es que la película presenta todo tipo de géneros, incluido el drama histórico. Lo que pretendemos es poner en cuestión la historia, tratando de generar estos contrarrelatos desde los márgenes de la denominada historia oficial”, explica Helena Girón.

Rodada en bosques ourensanos y la costa tinerfeña, Eles transportan a morte nos presenta dos historias cruzadas. Tres hombres –Xoán Reices, David Pantaléon y Valentín Estévez– roban una de las velas de una carabela de Colón cuando esta se dirige al Nuevo Mundo.

Al mismo tiempo o en otro similar, dos hermanas –Nuria Lestegás (Longa noite, de Eloy Enciso) y Sara Ferro– viajan por unas montañas. Una está terriblemente enferma. Van a la procura de una bruja que la salve. Los dos grupos de personas depositan su esperanza en el futuro; los dos portan la amenaza de la muerte consigo.

Técnicas experimentales

Si la reflexión a la que invita es una de las bazas del filme también lo es su fotografía y el empleo de técnicas experimentales para conseguir unas imágenes enigmáticas.

Esta concepción les valió el Premio a la Mejor Contribución Técnica de la Semana Internacional de la Crítica en el Festival de Cine de Venecia, galardón al que se sumaron otros en el Festival Cinespaña de Toulouse, Cairo, Novos Cinemas o en el Ourense Film Festival.

  • “La idea de todo este proceso es especular sobre la memoria de los desheredados”

    HELENA GIRÓN - Directora de cine

“El trabajo con celuloide (analógico) nos ayudó a crear un universo algo misterioso. Es un soporte lleno de posibilidades plásticas y narrativas. Hay que entender el cine como una experiencia sensorial, como un viaje por sensaciones”, añade Girón. El resultado ha incluido el empleo de imágenes, por momentos, abstractas debido a las técnicas y procesos empleados (entre ellas, el revelado manual, el teñido del negativo) para ofrecer planos fantasmágóricos filmados en larga exposición” y que fueron experimentando en los cortometrajes de su carrera como Plus Ultra o Irmandade.

“Hemos trabajado con materiales de distintas naturalezas pero intentado que estén articulados de manera que conformen una unidad orgánica. Por ejemplo, en los materiales (imágenes) de ficción alude a la ficción histórica clásica, cargada de épica. Ahí buscamos un color y una textura en la imagen que nos remita a las películas históricas fundacionales del cine para irlas desconstruyendo poco a poco. Por eso, aludimos al azul de los westerns clásicos o de las películas de romanos, de grano tan marcado”, señala la directora.

Espíritu poético

A mayores, la poesía está presente tanto en el espíritu del filme (escrita del guion), las imágenes, el texto final de la película y los propios diálogos.

El poema “A contratiempo” de Agustín García Calvo –conocido por una canción de Chicho Sánchez Ferlosio– fue el despertar a esta historia al criticar el ideal de progreso, fantaseando en la letra con dar marcha atrás en el tiempo avisando a las carabelas de que regresasen a puerto para impedir los males posteriores del descubrimiento de América. “Hay varias cosas que aluden a este poema tanto a nivel formal, como narrativo en la película”, agrega Helena.

Respecto a los versos finales del filme, [entre los que figuran: esta terra medímola penosamente/ pero golpeámola co pé e dicímoslle sempre/ que tes nas túas entrañas?/ que segredos? que misterios?] Girón indica que “es una adaptación de una parte del texto del ensayo de Jules Michelet “Bruxa”. Es un texto que estuvo presente también en la escrita del guion. Llegamos a grabarlo con voz en off pero al final optamos por ponerlo escrito aludiendo a la importancia de la palabra en la Edad Media. En cierta manera, esa palabra activa la invocación final de la película con el fuego que va marcha atrás recuperando los muertos de los que habla el poema. Nos ayuda a cerrar muy bien de forma narrativa”.

Si aún no han visto la película, no esperen una narración lineal, el metraje obliga a estar atento, a recrearse en los detalles para que cada espectador culmine la historia y, sobre todo, piense. “La idea de todo este proceso es especular sobre la memoria de los desheredados de la historia oficial, esa gente que quedó aplastada por el peso de la historiografía hegemónica”, concluye.

Compartir el artículo

stats