La USC participa en un estudio sobre ayudas a la acuicultura
Un equipo de investigadores europeos en el que participó el profesor de Economía Aplicada de la USC Sebastián Villasante acaba de publicar un nuevo estudio en la revista científica Marine Policy. En él se cuantifica por primera vez el volumen total de subsidios otorgados a la acuicultura europea durante los últimos 15 años.
Los resultados muestran que a pesar de que la Unión Europea invirtió en ayudas más de 1,1 mil millones de euros entre 2000 y 2015 la producción en volumen descendió un 8%, mientras que el crecimiento mundial fue de un 150%. Por contra, el valor económico de la producción creció un 39%.
Según explican desde la USC, los fondos durante el período 2007-2013 representaron, en promedio, el 4% del valor añadido por el conjunto de productores del sector y se espera que alcance el 9,3% para el período 2014-2020. Cada empresa recibió de media casi 41.000 euros en el período 2007-2013 y aumentará hasta los 123.000 entre 2014-2020.
Las subvenciones son asignadas para mejorar la eficiencia productiva y reducir costes de producción. "Al mejorar los márgenes económicos, la rentabilidad sería menos dependiente del volumen de producción y del nivel de importaciones, haciendo de este modo el sector más resistente", asegura Villasante.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar