Exhibición policial en Castrelos

Niños y mayores disfrutan con las demostraciones de la caballería, los guías caninos o los Tedax con motivo del bicentenario de la Policía Nacional

La Policía Nacional exhibe músculo ante un abarrotado auditorio de Castrelos.

José Lores

Marta Fontán

Marta Fontán

La Policía Nacional lució ayer sus mejores galas y sacó músculo en el auditorio de Castrelos. Enmarcado en los actos por la conmemoración del bicentenario de este cuerpo policial, que se cumplió en el arranque de este 2024, el 13 de enero, pero que viene cargado de celebraciones que se extenderán durante todo el año, varias de las unidades que más llaman la atención de la ciudadanía protagonizaron una exhibición ante un concurrido público, formado por niños y mayores.

La caballería, los agentes caninos o los Tedax realizaron demostraciones para mostrar cómo es su trabajo. Las actuaciones operativas hicieron las delicias de los asistentes, que tuvieron así la oportunidad de conocer de cerca algunas de las singularidades de la labor policial.

El alcalde, ayer, 
durante su intervención 
en presencia del comisario 
vigués y el subdelegado 
del Gobierno.   | // J. L.

El alcalde, ayer, durante su intervención en presencia del comisario vigués y el subdelegado del Gobierno. | // J. L. / m. fontán

“Me gustaron mucho los perros y los caballos, pero también los coches”, resumía un niño, acompañado por sus padres, mientras asistía a la exhibición de la Unidad de Caballería. Seis jinetes y seis caballos del grupo radicado en Madrid –también los hay con sede en Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza– protagonizaron uno de los espectáculos más llamativos, en el que no faltó la música que evidenció la sincronización y elegancia de estos animales.

Esta unidad es precisamente la de mayor antigüedad del Cuerpo Nacional de Policía ya que su origen hay que buscarlo en el Regimiento de Caballería creado, por Real Orden, en 1825. A día de hoy realizan labores de seguridad ciudadana junto a otras de representación y protocolo.

Vehículos policiales y guías caninos en el auditorio de Castrelos. Abajo, unos niños junto a una moto policial.  | // J. L.

Vehículos policiales y guías caninos en el auditorio de Castrelos. Abajo, unos niños junto a una moto policial. | // J. L. / m. fontán

Por ejemplo, vigilancia en zonas a donde no llegan los coches, como parques o playas, o participación en dispositivos de grandes eventos o acontecimientos deportivos: ayer estaba previsto que los majestuosos caballos escoltasen el autobús del Real Club Celta con motivo del partido que disputó en el estadio de Balaídos ante el Valencia.

Billetes

Exhibición policial en Castrelos

Exhibición policial en Castrelos / m. fontán

Aunque en Galicia hay una radicada en A Coruña que actúa en toda Galicia y viene con frecuencia a Vigo, la unidad de Guías Caninos que realizó la demostración en Castrelos vino, como la de caballería, también desde Madrid.

Los perros mostraron por ejemplo, ante el abarrotado auditorio, sus habilidades para detectar billetes, algo para lo que están especialmente adiestrados, junto a otras funciones como la detección de explosivos, drogas, rescate y salvamento o para colaborar en la búsqueda de restos humanos o personas desaparecidas.

Exhibición policial en Castrelos

Exhibición policial en Castrelos / m. fontán

Los Tedax, especializados en la desactivación de artefactos explosivos y que llevaron un robot que realiza esta función a la demostración de Castrelos, o la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) participaron asimismo en estos actos en los que también se realizó una exhibición de vehículos policiales, entre ellos el coche patrulla iZ, un vehículo inteligente que permite el chequeo automático de placas de matrícula.

Estas demostraciones, que el sábado se hicieron en el Campo da Feira de Redondela, si bien en ese caso se vieron algo deslucidas por la lluvia, se complementaron con otras actividades, como un puesto donde, entre otro tipo de información, se podía ver el material que utilizan los agentes de las brigadas científicas y donde los más pequeños podían hacerse el carné infantil policial.