X. A. T. / SANTIAGO

Óscar Pereiro dando el biberón a su hijo, Luis Tosar pasando la fregona, Roberto Verino lavando unos grelos en la cocina, Morris limpiando cristales, Xosé Ramón Gayoso haciendo la cama... Todas son caras famosas que se han prestado a fotografiarse en pleno desarrollo de algunas tareas domésticas para llamar la atención, pero por una causa común, la de concienciar a la población masculina para que se involucre más y comparta las obligaciones del hogar.

Son once gallegos conocidos los que participan en esta campaña de Vicepresidencia de la Xunta para fomentar la igualdad en las tareas domésticas. Manuel Rivas pela patatas, Arsenio Iglesias cuida a los niños, Antón Reixa maneja el aspirador, Domingo Docampo mete la loza en el lavavajillas, Terio Carrera plancha y Fernando Ónega lava a manos los platos.

Estas once fotografías de gran formato van a ser expuestas por 17 ciudades y localidades de Galicia durante siete meses para tratar de involucrar a los hombres en las tareas de casa. Además, la Xunta emitirá anuncios publicitarios y se repartirán 4.000 folletos y 6.000 catálogos con las fotografías de la exposición acompañadas de textos de escritoras gallegas.

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, aseguró en la presentación de la campaña que existe un "déficit democrático" en las familias de Galicia porque las mujeres dedican cuatro veces más tiempo a las labores domésticas y al cuidado de otras personas, niños y mayores, fundamentalmente, que los hombres. "Podemos. Queremos. Corresponsabilidade: Responsabilidades compartidas", es el nombre de la campaña de concienciación.

La secretaria xeral da Igualdade, Carme Adán, explicó que el programa se dirige especialmente a los hombres, ya que, dijo, las tareas del hogar no tienen sexo, pero se atribuyen a un género, el femenino. En este sentido, apuntó que esta situación se traduce en que las mujeres dispongan de menos tiempo para el empleo, la formación y el ocio. "La mujeres acaparan la mayor parte de los contratos a tiempo parcial y el 96% de las excedencias para el cuidado de otras personas", destacó.

"Tienen dificultad para asumir responsabilidades públicas mientras se hacen cargo de todas las privadas", añadió.