Falsa alarma por aviso de bomba en un avión en el aeropuerto de A Coruña
La causa pudo ser que un pasajero confundió una pulsera con geolocalizador con un explosivo

El avión de Volotea, apartado en la pista mientras lo inspecciona la Guardia Civil. | // CARLOS PARDELLAS / R. d. H.
R. d. H.
El aeropuerto de A Coruña activó ayer a primera hora de la mañana su plan de emergencia por un aviso de artefacto explosivo en el vuelo V7 3538 Bilbao-A Coruña, operado por Volotea. El avión aterrizó, con 106 pasajeros y seis tripulantes, a las 7.30 horas y después de que fuera apartado a una zona alejada de la pista y su pasaje aislado, agentes de la Guardia Civil inspeccionaron los equipajes y el interior del aparato. Dos horas y media después, la Benemérita comunicó que se trataba de “una falsa alarma”.
La aeronave fue alejada a la zona de aparcamiento remoto de Alvedro y el pasaje y la tripulación permanecieron en la pista antes de ser conducidos a una sala aislada de la terminal sin sus equipajes de mano.
¿Por qué se produjo el aviso de bomba? Fuentes policiales explicaron que el detonante de la alarma fue un dispositivo de geolocalización que llevaba encima un preso que viajaba a A Coruña con permiso. Según estas fuentes, otro viajero advirtió este aparato, que pudo haber sido confundido con un explosivo, razón por la que se envió el aviso a las fuerzas de seguridad, que a continuación informaron a Alvedro de la situación. Desde ese momento, se activó por tanto el plan de emergencia por amenaza de bomba en un aeropuerto.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas