Parte de las viviendas combinan unos meses de alquiler a turistas con el uso residencial
Los inmuebles inscritos en el registro de la Xunta no tienen que estar operativos en todo momento. Según indica la propia Administración autonómica, algunas viviendas consideradas de uso turístico "pueden alternar un uso residencial y un uso turístico" a lo largo del año. Esta flexibilidad permite a determinados propietarios distribuir los usos del inmueble en función de las necesidades, destinándolo a vivienda habitual durante alguna temporada y alquilándolo durante algunos meses, que coincidirá en la mayoría de los casos con la etapa estival, especialmente en zonas costeras. Precisamente una de las instrucciones publicadas en su momento en el Diario Oficial de Galicia (DOG) para aclarar el contenido del decreto apuntaba que los supuestos de alojamiento por periodos continuados superiores a los tres meses "no entrarán dentro del concepto de viviendas turísticas o apartamentos turísticos". El concepto de vivienda de uso turístico tampoco engloba el supuesto de "cesión de tal vivienda por estancias".
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una treintena de concellos, obligados a mitigar la contaminación también por lluvia