A Mesa lleva este jueves ante la ONU la discriminación del gallego
Destacará una relación de las "vulneraciones" más graves de los derechos humanos por utilizar la lengua propia
La Mesa Pola Normalización Lingüística de Galicia (MNLG) participará el próximo jueves en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que evaluará las denuncias presentadas contra el Estado "por las discriminaciones y ataques que sufren los hablantes de las lenguas propias de cada territorio, donde se incluyen las producidas en Galicia".
La Mesa recuerda en un comunicado que esta intervención directa tendrá lugar después de la presentación en enero, ante el Consejo, para su Examen Periódico Universal, de una relación donde se concretaban las vulneraciones más graves de los derechos humanos por el simple hecho de utilizar la lengua propia.
La asociación gallega resalta en su escrito el ejemplo de hace una semana en que la Xunta resolvió negativamente la denuncia presentada por un paciente en Vigo "a quien se le retrasó casi dos años una operación, tras requerir firmar la correspondiente autorización en gallego".
Sobre este caso, señaló que no se le quiso facilitar en gallego el impreso correspondiente hasta meses más tarde, "con el consiguiente agravamiento de su estado de salud", una denuncia que continúa su tramitación en los tribunales.
También recoge unas declaraciones del secretario general de la Red Europea para la Igualdad de las Lenguas (ELEN), Davyth Hicks, que afirmó que "considerando la gran cantidad de pruebas detalladas en el relatorio, es evidente que la discriminación contra las lenguas diferentes del español es sistemática en el estado español y que esta discriminación se tornó institucionalizada".
Por ello, anunció que, tras la denuncia en la ONU, "ELEN va a llamar a la UE a abrir un proceso sobre España por violación de la Carta de Derechos Fundamentales".
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola