Visita en Tarragona

El PP promete un plan europeo de salud mental y la reducción de la cuota de autónomos y del IRPF

En materia de economía, ha prometido una bajada de los impuestos dirigida en especial a las clases medias, las familias y los trabajadores

Dolors Montserrat junto al Secretario General de la Provincia de Barcelona, Josep Tutusaus y otros direntes populares del Ayuntamiento de Tarragona.

Dolors Montserrat junto al Secretario General de la Provincia de Barcelona, Josep Tutusaus y otros direntes populares del Ayuntamiento de Tarragona. / PP

Gisela Boada

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, dará comienzo a la campaña electoral en Cataluña, su tierra natal. Antes de dar el pistoletazo de salida oficial esta noche en Barcelona junto al presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, Montserrat ha visitado este jueves la provincia de Tarragona y ha desgranado algunas de las principales propuestas que espera llevar a cabo en la próxima legislatura europea.

En materia de economía, ha prometido una bajada de los impuestos dirigida en especial a las clases medias, las familias y los trabajadores, a quienes considera que "el Gobierno de España está asfixiando con impuestos y burocracia". Su partido, ha apuntado, pretende "dar solución" a lo que cree que es una carga impositiva excesiva, a través de una reducción de la cuota de autónomos y de una bajada del IRPF. "Cuando hay más inflación e incremento de la cesta de la compra, es cuando el PSOE está recaudando más impuestos", ha espetado.

Desde el partido también han trasladado la propuesta que anunciaron hace unos días sobre la eliminación de impuestos para jóvenes en los primeros cuatro años de trabajo: "Los jóvenes son los grandes abandonados por el gobierno de España", ha defendido Montserrat, con el fin de que este colectivo pueda emanciparseformar una familia o emprender con el dinero que ahorrarían en impuestos.

La candidata, que fue ministra de Sanidad del Gobierno entre 2016 y 2018, ha mostrado su compromiso con mejorar la sanidad española a través de las políticas europeas. Así, ha recordado que durante su pasado mandato en Europa, donde ejerció de portavoz del PPE, se ha aprobado el plan europeo contra el cáncer, y se propone ahora sacar adelante el plan europeo de salud mental, algo que ha considerado "una pandemia silenciosa", que afecta "a muchos jóvenes" y que será una de sus prioridades.

A por el voto socialista

Menos asfixia fiscal y burocracia, crear empleo de calidad, asegurar a los jóvenes un proyecto de vida y mejorar la sanidad son los principales ejes de su propuesta para la Europa post9J. Pero, para conseguirlo, Montserrat ha pedido "aglutinar el voto" y se ha dirigido en especial a los socialistas, que según ella, han votado al PP en estas elecciones catalanas, donde han quintuplicado sus diputados, al pasar de 3 a 15 representantes.

Con el convencimiento de que parte de la subida en Cataluña ha sido gracias a la atracción de votantes del PSC descontentos con la ley de amnistía, la candidata ha rehuído de la victoria que pronostican la encuesta del CIS al PSOE y ha recordado que su partido gobierna en la mayoría de autonomías y municipios y que ganó las elecciones generales del pasado julio. Como ejemplo, ha recordado que las encuestas le daban al PP "un papel residual" en Cataluña y ha logrado ser "el partido que más ha crecido en votos, diputados y porcentajes". "Tezanos no acierta ni una", ha bromeado.

Para que los populares sigan siendo el partido mayoritario en Europa y con el objetivo de que los intereses de los españoles sean debatidos en Estrasburgo bajo el paraguas del PPE, Montserrat ha pedido ir a votar.

"Somos la alternativa al socialismo", ha declarado la eurodiputada, quien ha definido a su partido como uno "que defiende la ley". En ese punto, se ha dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de "haber pactado la Moncloa fuera de la UE", en referencia los encuentros en Ginebra (Suiza) entre líderes del PSOE y Junts - quienes apoyaron la investidura de Sánchez, a cambio de la ley de amnistia-, bajo la mirada de un verificador internacional, que ambas formaciones han considerdo "reuniones de trabajo". Estos encuentros han quedado suspendidos hasta conocerse si el expresident posconvergente Carles Puigdemont regresará o abandonará la política.