Desafío soberanista

El Tribunal de Cuentas ve un uso indebido de fondos en las "embajadas" catalanas

Parte de los fondos se destinó para promocionar las tesis independentistas en el extranjero

La fachada del Tribunal de Cuentas.

La fachada del Tribunal de Cuentas. / EP

EFE

Madrid

El pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado este jueves un informe sobre la acción exterior de la Generalitat catalana entre 2011 y 2017, en el que se aprecia un posible uso indebido de fondos públicos para promocionar las tesis independentistas en el extranjero a través de estas "embajadas".

El Tribunal de Cuentas ha estado elaborando este informe a petición de la Comisión Mixta del Congreso y Senado en la que se abordan todas las cuestiones relativas al órgano fiscalizador y el pleno del organismo ha dado este mañana el visto bueno, según han confirmado a Efe fuentes próximas a este organismo.

Se trataba de fiscalizar la actuación de las oficinas que formaban parte del llamado Diplocat, un órgano que el Gobierno de Mariano Rajoy suprimió a finales de 2017 con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

La conclusión inicial, de acuerdo con algunas fuentes, es que parte de los fondos públicos que se empleaban en esas "embajadas" se destinó en realidad para promocionar las tesis independentistas fuera de las fronteras españolas.

A partir de ahí, y si finalmente se confirma algún indicio de responsabilidad punible, al margen de que se abriera un proceso de enjuiciamiento contable, el fiscal del Tribunal de Cuentas debería ponerlo en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para que determine las correspondientes actuaciones.

TEMAS

  • declaración de soberanía
  • desafío soberanista
  • Independentismo
  • Tribunal de Cuentas
  • Generalitat de Catalunya
Tracking Pixel Contents