ADN vigués por los 4 costados
» De la Batalla de Rande al Vigo naval, los emblemas de la ciudad que ya fascinó a Julio Verne pueblan los espacios de Vialia como un homenaje en clave de historia y vanguardia

Vialia rinde homenaje al sector conservero. Abajo: cesteiros de Vigo en los 80. | // A.VILLAR / FDV - ANTONIO SUÁREZ / b.c [VIGO]
La zona food court, el workspace, la zona relax, el espacio de juegos, o incluso los aseos. En Vialia no se ha dejado ni un solo detalle al azar. Un espacio que se viste con la historia y la vanguardia de la ciudad a lo largo de cuatro plantas —cubierta incluida— para convertirse en un polo de atracción de visitantes y un monumento a Vigo: un viaje en sí mismo.
El Vigo Naval, la Batalla de Rande, la movida de los 80, las “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Verne. El ADN, los emblemas de la historia y el presente de Vigo pueblan así por doquier un lugar que ha cambiado ya el entramado urbano de la ciudad y que promete hacer lo propio con su futuro.
Con la firma de Juan Ares
“Muchas de las zonas públicas de Vialia Vigo están inspiradas en el arte, la cultura y la esencia de la ciudad olívica”, explican así desde Centro Comercial Vialia Estación de Vigo, donde han contado con la colaboración del interiorista gallego Juan Ares para los trabajos de tematización de muchas de estas zonas. “
Un ambiente único para proyectar a Vigo como una ciudad con historia y vanguardia”, resumen.

Vialia rinde homenaje al sector conservero. Abajo: Archivo, cesteiros de Vigo en los 80. / A.Villar / FDV - Antonio Suárez
Cuna de cesteiros
La importancia de los cesteiros en Vigo es indudable. Tanto que, aún a día de hoy, se conservan algunas de estas elaboraciones en la calle que les debe su nombre. Un oficio al que Centro Comercial Vialia rendirá honores en la que ha bautizado como “Zona Berbés”, un área diseñada para el descanso y tematizada a través de la tradición de la ciudad, con especial mención a este enclave del Casco Vello.

Espacio infantil inspirado en Julio Verne. Monumento a Julio Verne en Vigo. // / A. V - Eli Regueira
‘Veinte mil leguas de viaje submarino’
La historia de amor entre Julio Verne y Vigo, de la que da buena cuenta el capítulo dedicado a la ciudad en el libro “Veinte mil leguas de viaje submarino” tampoco faltará en Centro Comercial Estación de Vigo. En concreto, ocupará un lugar central de una de las áreas infantiles y también en el workspace del complejo, pensado para satisfacer las necesidades de los visitantes y especialmente de los viajeros que necesitan trabajar antes o después de su viaje.

Baños de Vialia, con alusiones a La Movida. Alaska, durante su visita a Vigo en los años de la Movida. / A.Villar/ MAGAR
¡Qué movida!
Grupos como Siniestro Total o Los Resentidos y locales como el Kremlin o Ruralex marcaron mucho más que una época en Vigo: La Movida de los 80 forma parte desde entonces de la esencia de la ciudad y no podía faltar en este homenaje hecho edificio. Sus históricas escenas ambientan así los aseos del centro comercial, en los que también están representados el Vigo Naval, la Batalla de Rande o el Vigo Conservero.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas