Datos del INE
La industria eleva su facturación un 17,1% en agosto
El indicador suma seis meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas

Imagen de una fábrica en España. / EP
EP
La cifra de negocios de la industria subió un 17,1% en agosto respecto al mismo mes de 2020, tasa 6,5 puntos superior a la de julio pero 50 puntos inferior a la de abril, cuando se registró el mayor repunte de toda la serie histórica, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de agosto, la facturación de la industria suma seis meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid-19.
Por sectores, la energía disparó sus ventas un 66,7% interanual, mientras que los bienes intermedios facturaron un 26,2% más. A estos avances les siguen los de bienes de consumo no duraderos (+12,6%) y los bienes de consumo duraderos (+4,6%), mientras que los bienes de equipo recortaron su facturación anual un 6,2%.
Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron las coquerías y refino de petróleo (+66,8%), la fabricación de productos básicos de hierro y acero (+55,4%), y la industria química excepto productos de limpieza y de cosmética (+41,1%), mientras que las que más las recortaron fueron la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial (-51,7%) y la fabricación de vehículos de motor (-12%).
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió un 14,1% interanual en el octavo mes del año, una décima más que en julio.
En los ocho primeros meses del año, la facturación de la industria acumula un aumento medio del 17,3%, destacando los avances de las ventas en la fabricación de productos básicos de hierro y acero (+46,3%), las coquerías y el refino de petróleo (+39,8%) y la fabricación de motos y bicicletas (+34%).
Aumento mensual de las ventas del 2,3%
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró en agosto un aumento de sus ventas del 2,3%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de marzo.
Por sectores, los bienes de equipo elevaron sus ventas en agosto un 5,2% respecto a julio, mientras que los bienes de consumo duraderos y los no duraderos facturaron un 1,8% y un 0,8% más, respectivamente. Los bienes intermedios incrementaron su cifra de negocios un 0,6%, mientras que la energía no experimentó variación.
Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a julio fueron la fabricación de vehículos de motor (+23,9%); otras industrias extractivas (+7%) y la industria química (+3,5%), en tanto que las que más las recortaron fueron la fabricación de otro material de transporte (-23,8%), otras industrias manufactureras (-5,9%) y la fabricación de productos metálicos (-4,9%).
Todas las comunidades en tasas positivas
La cifra de negocios de la industria aumentó en agosto en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.
Los mayores ascensos se produjeron en Asturias (+33,6%), Andalucía (+30,1%), País Vasco (+29,3%) y Cantabria (+28,1%), mientras que los menores los presentaron Navarra (+0,4%) y La Rioja (+1,1%).
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
