Gobierno
Sánchez prevé aprobar a principios de julio el Plan de Recuperación
Tras la aprobación, España recibirá un anticipo de 9.000 millones de euros con los que el Gobierno pretende "seguir impulsando la recuperación económica"

Pedro Sánchez. / EFE
EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado este miércoles que el Gobierno espera comunicar a principios del mes de julio la aprobación definitiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte de Bruselas para acceder a los fondos europeos.
Durante el acto de presentación del 'Plan de Internacionalización de la Economía Española', Sánchez ha mostrado su convencimiento de que la Comisión Europea valorará "positivamente" el Plan de Recuperación durante la segunda quincena del mes de junio y posteriormente lo hará el Ecofin.
"Si hay una palabra que marca la actualidad en estos tiempos es la de recuperación", ha remarcado el presidente.
El Plan lo presentó el Gobierno formalmente ante Bruselas el pasado 30 de abril y está ahora mismo en estudio y en fase de evaluación por parte de la Comisión Europea. Tras su aprobación, España recibirá un anticipo de 9.000 millones de euros con los que el Gobierno pretende "seguir impulsando la recuperación económica", según el presidente.
En total, a España le corresponden 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026, de los que 70.000 millones corresponden a transferencias y otros 70.000 a préstamos.
Sobre esto, el Gobierno prevé solicitar desde el próximo año los primeros préstamos procedentes de los fondos europeos para algunos ámbitos en concreto que considera "especialmente apropiados", aunque la prioridad es utilizar los 70.000 millones de las transferencias.
Apuesta por la internacionalización
Dentro de esta estrategia de futuro, Sánchez ha destacado que el Plan de Recuperación y el Plan de internacionalización de más de 4.600 millones presentado este miércoles "se complementan" y ponen en valor el papel del sector exportador español, con una apuesta por la recuperación a través de la innovación.
"No cabe duda de la robustez de nuestro sector exterior. Más allá de la interrupción temporal que ha supuesto la pandemia, la mejora de la competitividad es una de las transformaciones estructurales más positivas que ha experimentado nuestra economía", ha remarcado el presidente.
A pesar de esto, Sánchez ha abogado por afrontar "cuanto antes" una serie de retos que "vienen de lejos", como seguir ensanchando la base exportadora de las pymes, incorporar bienes de mayor valor añadido y contenido tecnológico y ganar en diversificación geográfica.
Sobre esto último, Sánchez ha reafirmado el trabajo de España para reforzar los acuerdos comerciales entre la UE y México, Chile o Mercosur, así como con Reino Unido tras el Brexit.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Se queda dormido y toma de frente la rotonda del Mercadona
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada
- Se estampa contra un muro en Cangas al huir tras un control de alcoholemia