Las llamadas a países de la UE costarán un máximo de 19 céntimos más IVA por minuto
El coste de los mensajes de texto no podrá superar los 6 céntimos
agencias
Los ciudadanos de la Unión Europea pagarán desde mañana un máximo de 19 céntimos más IVA por cada minuto de llamada a otro país miembro y un máximo de 6 céntimos más IVA por cada mensaje de texto, un límite que reducirá las grandes diferencias tarifarias que existían en la UE hasta ahora. La reducción se enmarca dentro de la gran reforma de las telecomunicaciones que ha emprendido la UE y que dio lugar también a la eliminación de los sobrecostes por itinerancia, conocidos como roaming, en junio de 2017.
Según datos de la Comisión Europea, una llamada de un Estado miembro a otro desde fijo o móvil era hasta tres veces mayor que una doméstica, con Estados miembros en los que la diferencia entre ambas era hasta diez veces mayor.En el caso de los SMS, los enviados de un Estado miembro a otro eran más del doble de caros que en un mismo país.
La única diferencia a partir de mañana entre los precios máximos de las llamadas y mensajes intraeuropeos la marcará el diferente IVA que los países aplican a la telefonía, que varía entre el 17 % y el 27 % y que en España es del 21 %. Las operadoras telefónicas deberán informar a los usuarios del cambio y aplicarlo por defecto, es decir, sin que el cliente tenga que hacer nada para beneficiarse del nuevo límite.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada