El futuro de la multinacional pesquera · El informe forense
Sousa utilizó una red de empresas en paraísos fiscales para desviar fondos y obtener liquidez
Seis de ellas operaban para Pescafina, la mayor filial de Pescanova - El presidente de la pesquera "implementó" la operativa junto al director financiero, Carlos Turci, según KPMG - Usaron zonas como Panamá o Islas Vírgenes
VIGO
"La sociedad, y en particular el Sr. Fernández y el Sr. Turci, implementaron una operativa económica-financiera con el objetivo de dotar al grupo Pescanova de herramientas para el traspaso de resultados" de unas sociedades a otras "en función de la conveniencia" de la empresa. El Informe de Investigación Forense elaborado por KPMG en la multinacional gallega se refiere al presidente de la empresa, Manuel Fernández de Sousa, y al director financiero, Carlos Turci. En la mayoría de los casos a los que se refiere el capítulo 8 de la auditoría forense, a la que ha tenido acceso FARO, son sociedades "que radican en países en los que la transparencia de los datos financieros se encuentra bastante limitada: Panamá, Uruguay, Islas Vírgenes Británicas, Angola o Suiza", detallan los técnicos. Tres de ellos están en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.
"La interposición de sociedades, supuestamente independientes, fue asimismo utilizada como mecanismo de financiación a corto plazo", agrega el informe. La mayoría de estas empresas fueron utilizadas por la mayor filial de Pescanova -su comercializadora de referencia-, Pescafina, ahora en concurso de acreedores. Se trata de las firmas Caribbean Shrimp Corporation, Dewinland Trade, Gamestar (las tres de Uruguay), Grantway International Corporation, Stations International Corporation (Panamá) y Associçao Pesqueira Edipesca (Angola). Pescanova utilizaba otras como Omero (Suiza), Sand Castle Marine Ventures Ltda (Islas Vírgenes Británicas) y las españolas Ciesa e Inversiones Ribera del Tajo.
Un laberinto
En el siguiente mail de Luis Vidal a Carlos Turci (20 de enero de 2011) se explica parte de la operativa de estas sociedades con filiales de Pescanova. "Carlos, en la operación de Fricatamar que vende a Grantway, Grantway a Gamestar, Gamestar a Pescafina y Pescafina a Fricatamar, me confirma Javier que disponemos de 400.000-500.000 $ para poder circularizarlos".
Entre el año 2007 y 2012 Pescafina vendió a estas empresas productos por 390 millones de euros, e hizo ventas por 145 millones. La facturación estaba pactada, según los expertos de KPMG. "La sociedad (por Pescanova) indicaba a estas sociedades los importes y conceptos que tenían que facturar".
Pero, al margen de las gestiones realizadas entre Turci y Sousa, KPMG señala al exadministrador único de Novapesca Trading, Alfonso García Calvo (Pochi), hijo del exdirector de Personal de Pescanova. A él se le atribuye la gestión (o participación) en empresas de Madeira, Jersey o Panamá. En el caso de una de ellas, Workshiphful, "García Calvo reporta cualquier cuestión relacionada con la misma de forma directa con Manuel Fernández de Sousa", quien toma la decisión última en todos los casos.
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- Llevaban 30 años juntos pero ella se queda sin la pensión de viudedad porque no se registraron como pareja
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos
- Muere Ramón Seijas, vicepresidente del grupo Pérez Rumbao, a los 54 años
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro