Vecinos de Prado piden medidas ante el vertedero de escombros creado para el TAV
La escombrera se creó hace cuatro años, con el inicio de las obras de construcción del túnel - Aseguran que Adif afirmó que el acondicionamiento no es su responsabilidad

Imagen del vertedero de escombros en el lugar de Prado. // Bernabé/ Juan Carlos Asorey
laura lópez | A Estrada
Los vecinos de San Miguel de Castro mostraron su descontento sobre el estado de la escombrera situada en el lugar de Prado. Este vertedero se creó con la finalidad de servir de depósito de los residuos generados por el destierre necesario para la construcción de un túnel marcado en el trazado del TAV -Tren de Alta Velocidad- que unirá Santiago de Compostela con Ourense. Según indicó la vecina de la localidad Isabel González, el terreno, que se extiende por fincas de alrededor de 40 propietarios, fue expropiado en su momento por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Además, una vez finalizados los trabajos, se estableció la recuperación de la superficie desde el punto de vista medioambiental. Ahora, tras la conclusión de dichas obras, demandan que se actúe sobre la escombrera.
Los vecinos de la parroquia comentaron que se ven afectados por el estado del vertedero desde el mismo comienzo de las obras del túnel del TAV, hace alrededor de cuatro años, ya que insisten que nunca se han realizado las labores de limpieza pertinentes. Y que, tras la conclusión de los trabajos, continúan sufriendo el abandono de este punto. Aseguran que está localizado muy próximo a varias viviendas, por lo que demandan que, como mínimo, acondicionen las zonas próximas a los hogares.
Asimismo, indicaron que hay una falta de respuesta de las administraciones públicas ante su demanda de acondicionar el lugar. Isabel González comentó que primero se pusieron en contacto con el Concello de A Estrada. Sin embargo, desde la institución les indicaron que deberían contactar con la Xunta de Galicia y, desde la administración gallega, todavía no han recibido respuesta al respeto. Por otro lado, los locales declararon que dialogaron con representantes de Adif tras el envío de varios escritos. La respuesta que obtuvieron por parte de esta fue su desvinculación con el vertedero, ya que manifestaron que la limpieza y acondicionamiento de la escombrera no es una labor que le corresponda. "Dicen que esto no es suyo, que ahora es de Patrimonio", indicó la vecina. Adif subrayó que, al no ser de su propiedad, solo les corresponde el arreglo y cuidado de las zonas que rodean las vías del tren.
Los afectados por esta situación comentaron que ya no saben que más pueden hacer para darle solución. Entre las últimas opciones que están barajando se encuentra la posibilidad de reunir firmas para lograr que se tome algún tipo de medida al respecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad
- El melanoma no siempre comienza con un lunar en la piel: síntomas y cómo detectarlo a tiempo