El 'mejor banco del mundo' pone la Ría a tus pies
En el alto de Cedeira, en Redondela, un inesperado asiento ofrece una espléndida panorámica de la Ría de Vigo
Redacción
La hemos admirado de orilla a orilla, desde el aire, a ras de ola, en calma chicha o enardecida por la tempestad; incluso bajo el agua. Pero la Ría de Vigo no deja de admirar a quienes incluso la disfrutamos a diario ofreciendo nuevas perspectivas.
La última nos la conceden los vecinos de Redondela, que han bautizado su "mejor banco del mundo", en el alto de Cedeira. Un lugar recóndito y de no fácil acceso que recompensa a los visitantes por partida doble: por un lado, el secreto triunfo del que da con el lugar; y, por otro, la espléndida panorámica de la ría, incrustada en sus aguas la península del Morrazo. La vista recoge desde las Cíes hasta la suave ensenada de San Simón. A Ortigueira, que presumía hace unos meses de tener el banco más bonito del mundo le ha salido un duro rival. Aunque en Redondela, nadie sabe de quién fue la genial idea.
Un día, hará cosa de un mes, amaneció la rocalla del alto de Cedeira con un banco artesanal que ha multiplicado las visitas al mirador. En el respaldo, acuñado, un mensaje: "Galiza. It's different" (Galicia. Es diferente). Y tanto que lo es.

Ch ch ch changes...
El "mejor banco del mundo" de Redondela ofrece una espléndida vista de la Ría de Vigo. //NICK
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Europa considera ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo