CONDADO - PARADANTA
El observatorio de la biomasa orientará al sector forestal gallego y del norte luso
De carácter transfronterizo, el proyecto Silvaplus cuenta con los concellos de Ponteareas y Tomiño y la Asociación Forestal de Galicia
G. porto - Ponteareas
Ponteareas y Tomiño son los dos municipios que apoyan el proyecto Silvaplus, que permite el inicio del funcionamiento del observatorio sobre la biomasa, que marcará la "hoja de ruta" del sector en el sur de Galicia y Norte de Portugal.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, cuenta en la parte gallega como socio fundamental con la Asociación Forestal de Galicia. Su vicepresidente Luis Boente destacó ayer que, entre otras cuestiones, se pretende conocer el coste real de la biomasa como materia prima para uso particular, evaluar las posibilidades reales de la biomasa en nuestras comarcas y poner en claro diferentes conceptos que ahora se ven una forma abstracta.
Múltiples visiones
El observatorio no está solamente dirigido a la posibilidad de que la comarca del Condado pueda tener una planta de biomasa para producir electricidad sino incluso a la producción de calor para domicilios particulares, y conocer cuál será el ahorro final del uso de este producto, así como planificar y orientar las distintas fases del aprovechamiento.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Ponteareas recordó ayer su firme apuesta por las energías renovables al participar en este proyecto en el que están implicados también, por parte de Portugal, la Autoridade Florestal Nacional y la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro.
Silvaplus, como proyecto transfronterizo, busca promover un espacio en el que la biomasa forestal que producen los bosques de esta zona, tenga un aprovechamiento sostenible y en el que los utilizadores de esta energía renovable, puedan plantearse sin problemas de suministro, proyectos e iniciativas energéticas.
El aprovechamiento de la biomasa forestal que promueve este proyecto además de permitir la obtención de una energía respetuosa con el medio ambiente permitirá, según los participantes en la iniciativa, transformar el principal factor de riesgo de los fuegos forestales, como es el rápido crecimiento de la biomasa, en una fuente de creación de energía y de nuevos empleos en medio rural.
Relevo de combustibles
Entienden también que por otro lado, el relevo de combustibles fósiles por biomasa forestal del entorno, de carácter renovable, reducirá de manera importante las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuirá al ahorro de energía y al uso de fuentes de energía más respetuosas.
El alcalde Salvador González Solla señaló que la participación de Ponteareas en este proyecto "era lógica ya que el municipio está desarrollando una fuerte apuesta por las energías renovables, dada la gran masa forestal existente en el municipio, así como el gran número de comunidades de montes vecinales". Solla puso por ejemplo la instalación de biomasa realizada para abastecer energéticamente a la piscina municipal, o la instalación de paneles solares para agua caliente sanitaria en los vestuarios del Campo Municipal de Pardellas.
El proyecto Silvaplus, según el regidor municipal, permitirá implantar modelos silvícolas e infraestructuras en los montes que garanticen la sostenibilidad del recurso y, al mismo tiempo, permitirá la formación de cuadros profesionales en las distintas facetas de su desarrollo, como son la silvicultura y gestión forestal, instaladores y personal de mantenimiento de las plantas y calderas de biomasa forestal.
Desde ese punto de vista, explicaba González Solla, esta iniciativa transfronteriza busca tanto la "utilización de energías renovables y respetuosas con el medio ambiente, como la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con las nuevas energías".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública