La fachada azul ondulada del estadio municipal de Balaídos, la tornasolada del Hospital Álvaro Cunqueiro, la gris metalizada del Auditorio Mar de Vigo y la fachada de la Comisaría, también en la ciudad olívica. ¿Qué tienen en común? Pues que han sido elaboradas en Valga, y más concretamente en Lema, una industria que ofrece soluciones para carpintería, arquitectura e industria nacida en el Concello de Valga en 1976.
La empresa no deja de crecer ni de recibir reconocimientos y certificados de calidad a nivel nacional e internacional. De ahí que el delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, quisiera poner en valor el trabajo de esta industria valguesa.
Con María Ferreirós
Lo hizo visitando sus instalaciones en compañía de María Ferreirós, la líder de la agrupación local del PSOE. Y fue entonces cuando Regades quiso destacar “el trabajo de empresas punteras como Lema, que basan su trabajo en la innovación y ofrecen soluciones tan vanguardistas como la del estadio de Balaídos, con esa fachada ondulada en azul que la hacen tan singular y reconocible en cualquier imagen, a la altura de instalaciones como la del Guggenheim”.
Entre sus últimas innovaciones está la chapa trenzada, que permite su uso para obras de decoración en industrias y en edificación
Desde Zona Franca aprovechan para resaltar que la empresa Lema “tiene en su haber multitud de fachadas ventiladas de inmuebles por toda Galicia, también soluciones para la industria que ya ha aplicado a concesionarios de automóviles por toda la comunidad, conserveras, instalaciones de empresas como Coren, así como centros comerciales como Marineda City y hoteles como el Galicia Palace, de Pontevedra”.
Todo eso sin olvidar “centros públicos como el colegio Alborada, de Vigo, o el Hospital de Conxo”.
Innovación
La empresa no solo no deja de crecer, sino que es también un ejemplo en cuanto a innovación. Así quiso destacarlo Regades al decir que “entre sus últimas innovaciones está la chapa trenzada, que permite su uso para obras de decoración en industrias y en edificación”.
Y no se olvidó de “los paneles con perforación artística, que permiten ofrecer cualquier tipo de imagen a través de la microperforación”.