Las analíticas de las aguas de las playas de A Concha y Compostela descartan el vertido de residuales
Vilagarcía en Común solicita acceso a toda la documentación en relación con este caso

La playa señalizada con estacas y bandera roja ante la aparición de la mancha. // Iñaki Abella
Redacción | Vilagarcía
El Concello de Vilagarcía acaba de recibir el resultado de los análisis de las muestras de agua en las playas de A Concha y Compostela tomadas el viernes por la tarde durante la aparición de una mancha de color entre amarillo y marrón. Las analíticas descartan el vertido de residuales como causa de la mancha, al corroborar que los niveles de estreptococos y de e-coli se encontraban dentro de los parámetros reglamentario para las aguas aptas para el baño.
Como lo apuntaban las demás evidencias, así como la consulta preliminar realizada esa misma tarde en el Intecmar, se reafirma aún más que se trató de un episodio natural provocado por la fermentación de una microalga como consecuencia de las altas temperaturas registradas.
Las muestras analizadas por la división de Medio Ambiente e Bromatoloxía del laboratorio acreditado Vithas Lab fueron tomadas en dos puntos diferentes de A Concha y Compostela el viernes pasado a las 17.15 y a las 17.30 horas, tras detectarse una coloración anómala de las aguas en las inmediaciones de O Ramal, y que se iba extendiendo hacia el norte. En ambas muestras los parámetros microbiológicos analizados se ajustan a la normativa.
Los resultados suman una evidencia más de que la causa del episodio no fue un vertido de residuales, como ya lo había desvelado la inspección realizada ese mismo día a toda la red municipal de saneamiento entre Carril y O Ramal.
Petición de En Común
En relación con este asunto, el concejal de Vilagarcía en Común, Jesús López, ha solicitado al alcalde información sobre el protocolo de prevención, el de actuación, análisis, laboratorio contratado y resultado de las muestras en las aguas de baño.
El edil también quiere saber cómo y cuando se examinan los puntos de vertidos próximos a la playa y si existe un protocolo o calendario para realizar este tipo de examen, así como el técnico especializado que se encarga del mismo. Además pide acceso a los resultados de las analíticas iniciales de esta temporada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía